B ienvenidos

B ienvenidos

Autores del Blog

Autores del  Blog

martes, 4 de septiembre de 2018

Cómic Argentinos



Cómic Argentinos 

"PBT" DEL 23 DE OCTUBRE DE 1904



PRIMERA PARTE:
Desde mediados del siglo XIX hasta el año 1930
Se considera que la primera viñeta humorística publicada en Argentina fue "Viva el Rey", del año 1824, obra del Padre Francisco de Castañeda, quien poseía una Academia de Dibujo. En 1934 César Bacle realizó una serie humorística de litografías sobre las damas porteñas ataviadas con exagerados peinetones.
En 1835 apareció el primer periódico ilustrado en la Argentina, el "Diario de Anuncios y publicaciones oficiales de Buenos Aires", con varias litografías. Sin embargo, los primeros relatos gráficos publicados en el país recién aparecen en los periódicos de sátira política a mediados del siglo XIX. Estos periódicos basaban su éxito en la publicación de caricaturas litográficas que, en general, eran observaciones costumbristas. Así, en la prensa periódica se desarrolló ampliamente el campo de la caricatura política. En 1863 aparecería el periódico dominical "El Mosquito", considerada como la primera revista con humor político nacional. En "El Mosquito", que se publicaría hasta el año 1893, serían populares los dibujos de Henri Stein y las caricaturas de Henri Meyer.


En 1871, en Rosario, apareció el semanario dominical "La Cabrionera", que definió a la sátira política y a la burla como su principal línea editorial. Por otro lado, en 1884 llegaría la revista "Don Quijote", de Eduardo Sojo (Demócrito), que duraría hasta el año 1905, y en la cual se utilizaba la sátira política como ejercicio del periodismo de opinión.
REVISTA "CARAS Y CARETAS"
Los primeros antecedentes de la historieta propiamente dicha, en la Argentina, aparecen en las revistas "Caras y Caretas", desde el año 1898 (imagen de la izquierda) y "PBT", desde el año 1904 (imagen de la derecha), donde los artículos de costumbres y política aparecen con alguna ilustración. Se inicia con las "Tiras comerciales" y los dibujos de Manuel Mayol (Heráclito) y José María Cao, publicados en los primeros números de "Caras y Caretas", y más precisamente con "La caza del zorro" de Acquarone (en 1901, en esa misma revista). Al comienzo, los globos se alternaban con los habituales textos al pie, en general sin tener incidencia en la acción.
Tanto la revista "Caras y Caretas" como "PBT" fueron creadas por Eustaquio Pellicer. En "Caras y Caretas" colaborarían, entre otros, Fray Mocho (seudónimo de José Alvarez, quien a la postre sería director de la misma), Giménez, Zavattaro, Eusevi, Redondo, Villalobos, Málaga Grenet, Valdivia, Mirko, Sirio, Columba, Alonso, Huergo, Caballé, Fortuny, Sabat, Foradori, Steiger, Vaccari, Hohmann, Sirio, Correa Luna, y los ya mencionados Cao y Mayol. En tanto, en "PBT" colaborarían, entre otros, Pueyo, Vargas, Vera, Osés, Chiarela, Teganos, Sanuy, Castro Rivera, Navarrette, Rúas, Holmberg, Rojas, Rabier y Olivella. Por otra parte, desde 1904, Alberto Haynes editaría la revista "El Hogar", que luego sería origen de una poderosa editorial.
"PBT" DEL 23 DE OCTUBRE DE 1904
Mientras tanto, en la primera década del siglo XX se reproducen en la Argentina los primeros comics británicos y norteamericanos, rebautizados en su mayoría con nombres locales. Es así que en 1909 aparecería el primer número de la revista de aventuras "Tit-Bits", dirigida por Rodolfo de Puga (click aquí para ver el número 2000 de la revista), de la editorial Láinez.
La primera historieta "secuencial" y con personajes fijos que perdura (o sea, una verdadera "historieta") fue "Viruta y Chicharrón", de Manuel Redondo y Juan Sanuy, del año 1912, que aparecía en "Caras y Caretas". En realidad, y contra lo que muchos creen, "Viruta y Chicharrón" no fueron los primeros personajes de la historieta argentina, ya que eran la versión vernácula de “SpareRibs and Gravy”, dos personajes de George Mac Manus. Los diálogos de la misma se desarrollaban únicamente por globos, y tenía más peso el juego linguístico que el gráfico (click aquí para ver una pequeña tira).
Y es un año después, en 1913, cuando aparece, también en "Caras y Caretas", y de Manuel Redondo, el primer personaje de la historieta argentina, "Don Goyo de Sarrasqueta" (imagen de la derecha), quien enfrentaba situaciones de las noticias de actualidad, generalmente criticando. En este historieta no se utilizaban “globos” (eran textos al pie de cada viñeta), y se publicaría ininterrumpidamente durante más de quince años en forma semanal.
GOYO SARRASQUETA
ANICETO CASCARRABIAS
Posteriormente, en "Caras y Caretas" llegarían tiras como "El L.C. Timoteo y el pesquisa Doroteo" (1919, de Luis Macaya), "Abraham Kancha, experto en Uper" (1927, de Hersfield) y "Las aventuras de Chingolo" (1929, de Crosby). En tanto, en la revista "PBT", llegarían otros personajes nuevos, como "Aniceto Cascarrabias" (dibujo de la izquierda), en 1915, de Pedro de Rojas, quien sería el autor, posteriormente, de "Don Salamito y Doña Gaviota", de "El esqueleto rematado" (con diálogos entre un esqueleto y su adquirente en un remate), y de “Smith y Churrasco” (que eran dos detectives).
En 1916, también en "PBT" llegaría las tiras "Aventuras de un matrimonio aún sin bautizar", luego bautizada con los nombres de "Don Tallarín y Doña Tortuga" (a cargo de Oscar Soldati), y la historieta cómica de ciencia-ficción "El explorador interplanetario” (de Juan Serrano), donde los protagonistas ("Martín Gala y K. Chupín"), provistos de unos artefactos parecidos a las Alas Delta, recorren diferentes planetas del sistema solar.
En 1912 apareció el semanario "Fray Mocho", concebida por colaboradores de la revista "Caras y Caretas", y en 1916 la revista mensual "Plus Ultra" (dirigida sucesivamente por Mayol, Alonso y Alvarez). Y es en 1916, en la revista "El Hogar", cuando comienzan "Las aventuras de El negro Raúl" (derecha), una tira diaria de Arturo Lanteri basada en un personaje real de la fauna porteña. Es así que las historietas aparecen en revistas específicas, y representantes del humor, gráfico y escrito (que en otros lugares comenzarán a existir mucho después).
En 1917, los dibujantes Zavalla (con el seudónimo "Pelele") y Columba (que había dibujado antes para la revista "La vida moderna") realizarían caricaturas en unas pantallas luminosas en varias esquinas de Buenos Aires.
En 1919 llega la primera revista específicamente infantil, "Billiken", fundada por Constancio C. Vigil, la cual alcanzaría distribución en toda hispanoamérica.
EL NEGRO RAUL
TIJERETA
_En 1917, en la Revista "Popular", aparece "Las diabluras de Tijereta", de Arturo Lanteri (imagen de la izquierda). Ese año aparecería otra revista que incluiría tiras cómicas, "La Novela Semanal" (editada por Miguel Sans y Armando Castillo).
Recién en 1920 es cuando la historieta pasa a la prensa diaria, cuando el diario "La Nación" empieza a publicar tiras, con gran enojo de muchos de sus lectores, que pensaban que con estas "frivolidades" se desmerecía la "seriedad" de la publicación. Y a partir de la publicación de la tira "Bringin Up Father" de MacManus en el diario "La Nación" (en 1920) proliferan las series de ambientación familiar, a medida que en el país se afianza una masiva clase media. En la década del 20 prácticamente no hay revista de actualidad que no publique entre sus páginas alguna serie de historietas.
En el año 1922, Arturo Lanteri sería el creador, en la revista "El Hogar", de la tira "Las aventuras de don Pancho Talero", que duraría casi 30 años, y sería objeto de dos exitosos films; "Pancho Talero" (dibujo de la derecha) era un hombre sometido por su mujer, y durante sus andanzas la historieta captaría un amplio espectro de la vida cotidiana.
En 1923, en "La Novela Semanal", Arístides Rechain publicaría la historieta llamada "Página del Dólar" (por estar auspiciada por los cigarrillos "Dólar"), una tira protagonizada por un matrimonio de color (específicamente "Policarpio y su esposa"). Y otras tiras de esa época serían "Von Esel, el hombre más tonto del mundo" (de "Fly") y "Los ojos del Mirón" (Raul Roux).
PANCHO TALERO
JIMMY Y SU PUPILO
Entre revistas dedicadas al cultivo de la historieta aparecidas en la década del '20, hay que citar a "Las Páginas de Columba", fundada en 1922 por el dibujante y caricaturista Ramón Columba, la cual sería semillero de muchos dibujantes. En la misma se publicarían, desde el año 1924, las dos primeras tiras de Néstor González Fossat: "Jimmy y su pupilo" (izquierda) y "Las Conquistas de Don Aniceto". La tira de "Jimmy y su pupilo" fue anunciada como la primera historieta deportiva, y trataba sobre las desventuras de "El Ternero Mamón de las Pampas", que llegó al boxeo de casualidad, y Jimmy, su manager y entrenador; éste intentaba que su pupilo se tomara en serio la actividad con la intención de acumular dinero a costa de su boxeador, que lo único que obtenía era una derrota tras otra. "Jimmy y su pupilo" inauguró en la Argentina el legendario "continuará", porque la historia seguía de un número a otro.
En el año 1924, en "La Novela Semanal", apareció "La familia de Don Sofanor" (dibujo de la derecha), de Arístides Rechain, con el esquema de una familia de origen campesino que se radica en la ciudad, y aspira a pertenecer a una clase social alta.
En 1924 llegarían, en la revista "Mundo Argentino", las tiras "Aventuras de Firulete y Retacón" (de González Fossat), y "Anacleto Bataraz" y "Moisés Papamovski" (ambas de Lanteri). De esos años serían también las historietas "Coquita la Bataclana" (de Quirino Cristiani, el pionero del dibujo animado en Argentina), "Sofanor Villalba (a) Hollín y su mula Catalina" (de Ermete Meliante) y "Andanzas de Juancito Pato Tero" (de René Barbe y Raúl Roux).
DON SOFANOR
MANOLO QUARANTA
En 1925 llegarían dos tiras más de González Fossat: "Aventuras de Pepita" y "Cebollita y Azucena". Ese mismo año, el 29 de julio, se produciría el debut como dibujante de un discípulo del popular caricaturista Diógenes Taborda; hacemos referencia a Dante Quinterno, que publicaría, en "El Suplemento", y con guiones de Leroy, la tira "Panitruco", una historieta con personajes de la noche porteña.
En 1926 Quinterno crearía su primer personaje propio, con la tira “Andanzas y desventuras de Manolo Quaranta” (izquierda), para la revista “La Novela Semanal”, y posteriormente llegaría su primer gran éxito, "Don Fermín" (que más tarde pasaría a llamarse "Don Fierro"), en la revista “Mundo Argentino”.
Ya en 1927, aparecerían las "Andanzas de Pantaleón Carmona" (derecha), de Messa, publicada por "Femenil". Un año después llegaría la tira de dos alemanes viviendo en Argentina, "Otto y Erich", a cargo de Raúl Roux. En esos años surgieron también "Los éxitos de Pepe Antenita" (de Linage), las "Aventuras de Prudencio Parabrisa" (de Rojas), las "Aventuras de Tarantelli y Peteneras" (de Luis Bello), "Goyito y Goyita" (de González Fossat), y "Las hijas de Pastasciuta" (de Oscar Soldati), otra serie familiar que, en este período, tenía una fuerte influencia de las comedias teatrales de entonces.
En 1928 se edita el álbum humorístico "Cómicas de Araceli", en el que predominan los chistes gráficos. Ese mismo año surge la primera revista exclusivamente integrada por historietas, "El Tony", de Editorial Columba (fundada por los hermanos Ramón y Claudio Columba), lo que la ubica antes que la primera editada en Estados Unidos, donde el comic se desarrolló originalmente en los diarios.
PANTALEON
NENUCHO
La revista "El Tony" se editó ininterrumpidamente durante más de 70 años, y, además, de esa revista, se editarían también algunos números "extraordinarios" y varios "anuarios". Raúl Roux, uno de los principales dibujantes de "El Tony", inauguró la primera serie de “historietas serias”, adaptando, entre otras, "Hansel y Gretel", "Robinson Crusoe", "La isla del tesoro" y "Simbad el marino". Y sería justamente Raúl Roux el creador de uno de los primeros personajes que aparecerían en la revista "El Tony": "Rulito, el gato atorrante", creado en el año 1929, y continuado por otros dibujantes de la revista (Gutiérrez, Vidal Dávila, Ferroni y Presa), quienes posteriormente dibujarían "El pecoso y su pandilla".
Ese mismo año, pero en "Mundo Argentino", llegarían las "Aventuras de Nenucho" (izquierda), de González Fossat, la cual sería una de las primeras series protagonizada por un niño. Y también en 1929, pero en "La Novela Semanal", llegarían las tiras "La barra de Candelario", de Pedro Gutiérrez, y "Pepinito y su novia" de González Fossatt.
En 1928, en el diario "La Razón", llegaría "Julián de Montepío", de Dante Quinterno. Y por estos años debutaría con sus personajes, en los periódicos, Lino Palacio, que crearía a "Ramona" (derecha), en 1930, para el diario "La Opinión".
Y hablando de diarios, es importante señalar que, a pesar de que "La Nación" es el diario pionero en la Argentina en cuanto a la publicación de historietas, el más importante para el género, en sus comienzos, es el diario "Crítica", que desde mediados de la década del ‘20 y a lo largo de la del ‘30 albergará lo mejor de la producción nacional y extranjera. La importancia del "comic" en Crítica se debió al interés de su director, Natalio Botana, por la historieta. Además, Botana trajo como novedad algo que era usual en los diarios norteamericanos, la publicación de una misma historieta como "daily strip" (tira diaria en blanco y negro) y como "sunday strip" (plancha dominical a todo color).
RAMONA
CLICK PARA AGRANDAR
En el diario Crítica se publicarían diversas historietas norteamericanas, adaptando el vocabulario a los usos y hábitos locales, pero también habría bastante producción local. En octubre de 1928 aparecería, en la tira de Dante Quinterno "Aventuras de Don Gil Contento" (antes llamada "Un porteño optimista"), un personaje secundario, "Curugua-Curiguagüigua", que más tarde se transformaría en uno de los más famosos y queridos de nuestra historieta: "El indio Patoruzú" (a la izquierda, una imagen de sus primeras apariciones).
También hay que destacar los trabajos de Diógenes Taborda, la sección de historietas llamada "Mujeres Célebres" (realizada por el jefe de arte del diario Crítica, el español Pedro de Rojas), y la aparición, en 1929, de la primera historieta argentina "seria", "El Tigre de los Llanos", a cargo de Raúl Ramauge, la cual narraba la vida de Facundo Quiroga, sin utilizar globos, y recurriendo a extensos textos explicativos.

Manuelita, la tortuga. Pelicula argentina completa de dibujos animados.1999





SEGUNDA PARTE: 
Desde comienzos de la década del '30 hasta el final de la década del '40
Durante las décadas del '30 y del '40, en la colección "Critica cómicas", se publicaría diverso material extranjero y argentino.
En el año 1931 aparecería, en el diario "Crítica", un suplemento de historietas a todo color (denominado "Popeye"), y comenzaría a destacarse el dibujante italiano Bruno Premiani.
En cuanto a los primeras tiras de la década hay que mencionar "Las desventuras de Maneco" (derecha), de Linage, prototipo de un personaje muy difundido en la época: el del chanta porteño, simulador y tramposo, y que popularizaría la frase "sonaste Maneco", el cual se publicaría en "Caras y Caretas". Otro personaje que haría popular una frase sería "Calixto Campolargo", de González Fossat (desde 1933, en "La Novela Semanal"), quien finalizaba las tiras diciendo "¡Estás listo, Calixto!".
Otras tiras de comienzos de la década serían “La barra de Bolita”, de Lino Palacio (en el suplemento infantil de “La Prensa”) y "Quique, el niño pirata", de Luis Cazeneuve (en el diario "El Mundo"), ambas surgidos en 1931.
MANECO
PATORUZÚ
Y sería en 1931 cuando el personaje del "Indio Patoruzú" (izquierda) tendría su propia tira en el diario "La Razón". Ese mismo año llegaría la revista de historietas para niños "Bolita".
En 1933 aparecería, en la revista "Para Tí", la historieta "Tío Migajas y Lucerito", con textos de Matilde Velaz Palacios y dibujos de Bensadón.
En 1934 llegaría "Cholo y Cacho", de Vidal Dávila, para "Barrilete". Ese año se publicaría también "El Nuevo Rico" (junto a su mayordomo "Federico"), de Héctor Rodríguez.
Desde 1935 aparecería la tira "Tancredo", de Fantasio, primero en "La Razón y luego en "El Mundo". Ese mismo año Daloisio publicaría a "Kid Tortazo", "Bimbo" y "Don Juan Porteño", en la revista "Aconcagua". En éstas décadas aparecerían también las tiras "El tonto de Capirote" y "El Burro y el Comisario" (ambas de Navarrete), "La señorita Pilar delira por manejar" (de Linage), "Pajarito" (de Balza), "Corchito y compañía" (de Martelli), "Pulgarín" (de Clemen), "Bolita" (de Páez Torres), "Don Sandalio" (de Roux), "Lauchita y su barra" (de Villafañe), "Piolín" (de Skitt), "Bigo y Telli" (de Giraldo), etc.
En 1936, aparecería "Rayito y Clavelina", de Ada Lind (seudónimo de Laura Quinterno), en el diario bonaerense "El Mundo".
Además, entre la abundancia de personajes aparecidos por esos años, hay que mencionar también a "El profesor Papafrita" (de Arzubi Borda), "Don Casifrundo" (de Kantor), "Carpincho" (dibujo de la derecha, de Clemen, quien firmaba como "Big-Boy"), "Bu-Bu" (de Macaya), "Las andanzas de Silvestre" (de Pace), "El Doctor Ciruela" (de Quinteros), etc.
Continuamente en las diversas revistas llegaban nuevos personajes; por ejemplo, en "Mundo Argentino" aparecerían tanto "Tarantelli y Peteneras" (de Bello) como "Tachuela" (de Jean Josse), mientras que en "Estampa" llegarían "Los Ramachuza" (de Rodríguez), en la revista "Ahora" estaría "Don Chispita" (de Alessio), y en la revista "Mustafá" llegaría "Kharú, el hombre misterioso", de Wadel y Clemen.
Por su parte, la revista "La Cancha", de López Pájaro, publicaría, entre otros personajes, a "Tito el Lungo", de Ianiro, y a dos creaciones de Ferro: el árbitro "Don Pitazo" y los mellizos "Aserrín y Pan Rallado".
Por esos años, en la revista "Hobby", llegaría "Don Simón y su hobby", personaje dibujado, entre otros, por Roberto Serrano (Franchot).
CARPINCHO
GUMERSINDO
En la revista "Leoplán" (que había aparecido hacia el año 1935) llegarían personajes como "Don Mateo" (de Olivas), "Goyo y Panchita" (de Fantasio), el zorro "Tío Juan" (de Valencia), "Esculapio Sandoval" (de Torino), "Tóxico y Biberón" (de Abel Ianiro) y "El vasco Anchoa" (de González Fossat).
En cuanto a los diarios, en "La Razón", luego de la publicación de "Julián de Montepío", de Quinterno, se publicarían personajes como "Payuca, cabo conscripto", de Araceli, "Betún", de Daloisio, "Gumersindo" (imagen de la izquierda), de Fola, “Goyito”, de José Taggino, y el popular buzo "Chapaleo", de Eduardo Ferro. Posteriormente, en el diario "El Pampero", habría historietas como "Carocito" (de Seguí), "Virola" (de González Fossat), "Ñangapirí Tereré" (de Ferro) y "Bien Porteño" (de Lubrano). En tanto, entre 1935 y 1940 Raúl Roux publicaría, en el diario "La Razón", la historieta "Más allá", basada en un viaje a través del espacio. Por otro lado, en el diario "Noticias Gráficas" se publicarían "Las aventuras de Carlos Norton", de Amenabar y Bernabó, que era una tira basada en un exitoso radioteatro sobre un detective de Buenos Aires.
En ésta década hubo varios gauchos que fueron protagonistas de tiras cómicas, como ser "El gaucho Atilano" (de Raúl Naya, en "Sintonía") y "Don Cirilo Blanco" (de Carlos Clémen, en "Pololo"), ambos de 1933, y más adelante "Juan Pereyra" (de Pedro Gutiérrez, en "Figuritas"). Incluso, un par de ellos fueron personajes de historietas utilizadas como medio de promoción en publicidad gráfica, tal el caso de "Rendija" (derecha, de "Neos"), para tres marcas de cigarrillos, y protagonizada por un gaucho criollo simbolizando la manufactura nacional, y, más adelante, "Andanzas del gaucho Relamido" (de Burone Bruché) para una marca de jabón.
RENDIJA
HERNAN EL CORSARIO
Diversas revistas publicarían nuevos personajes, como ser "Raco el extra", de Columba (en "Cine Argentino"), "Nisistrato", de Borraro (en "El Hogar"), "Pepe Boleto", de Ferro (en "Pilucho"), "Chupete", de Vidal (en la revista "Barrilete"), y “Las aventuras de caza del Pibe Palito”, de Cazeneuve (también en "El Hogar").
En tanto, las revistas específicas de historietas, se multiplican y alcanzan grandes tiradas. En el año 1936, aparece la "Revista Patoruzú", de Dante Quinterno, lugar donde se publicaría "Hernán, El Corsario" (izquierda), de José Luis Salinas, una historieta que incorporaría recursos propios de la más moderna cinematografía; también llegarían, con el tiempo, "Ventajita" (de Blotta y Juliá), "María Luz" (de Battaglia), "Oscar dientes de leche" (de Divito), y diversos personajes de Eduardo Ferro, como ser "Tara Service" (un técnico electrónico medio idiota), "Bólido", "Cabeza Fresca", "Pandora", "Cara de ángel" (con el seudónimo de "Yayo"), etc.
A fines de los años '30 aparecería la revista "Pif Paf" (de Editorial Tor), y, brevemente, la revista "El buen humor" (de Marengo).
En 1937, en la revista porteña ¡Aquí está!, se presenta la serie humorística "Conventillo", creada por un joven dibujante, Héctor Torino. La serie, con distintos nombres, fue continuada a lo largo de 40 años, y estaba ambientada en el universo de los hospedajes colectivos donde se cruzaban los numerosos inmigrantes pobres de distintos orígenes que llegaban a la Argentina; allí apareció por primera vez "Don Nicola" (derecha), el popular dueño del conventillo.
En 1940 llegó la revista "Cara Sucia", de Luis Reilly (Billy Querosene), con varios personajes de historieta como "El ñato Agrelo" (de Reilly y Mazzone), "Agapito el León" (de Guratti), "El doctor Bubby" (de Reilly y Villafañe), "La vaca Aurora" (de Mirco Repetto), "El mago Truco y su ayudante Retruco" (de Daloisio), "Nemesio" (de Bourse Herrera), "Cucharita" (de Villafañe), "El gallito Sofanor" (de Blay), "Tío Pedro" (de Valencia), "Ñandusa" (de Marino), etc. Por su parte, la tira "Mi sobrino Capicúa" (de Mazzone) se publicaría por un tiempo en ésta revista para retornar luego a la "Revista Patoruzú".
DON NICOLA
Desde 1936 llegaría la revista "Figuritas", donde colaborarían, entre otros, Carlos Clemen (con diversas series en el rubro "aventuras" y con el ya mencionado "Carpincho"), Martínez Parma (con la serie "Cristian", y con "El negrito Alelí", a quien vemos en la imagen de la derecha), Emilio Cortinas (con "Tinita y Barrilito"), Carlos Linares Quintana (con la historieta protagonizada por objetos escolares animados denominada "La Pluma Cucharita", y con "Ki-No-Ti-To"), Juan Oliva (con "El Marqués de Puerto Nuevo", "Pepe el pingüino" y el gaucho "Rancagua"), Federico D'Aloisio (con "Cachilo aviador", "Lechuga" y "Los mellizos detectives"), Rosario Marino (con "Paragüita, el inventor del trabajo" y "Tutú y su pandilla"), Juárez (con "Pichín"), Amneris Toriglia (con "Guaguita"), Roberto Gigante (con "Trompita"), Pedro Gutiérrez (con "Rafucho") y J. Vidal (con "La rana Charquito").
EL NEGRITO ALELÍ
En 1937, en la revista "Pilucho", llegaría "Pochita" (en una tira cuya autora firmaba como Berta M.C.). Un año después, en el diario "La Prensa", aparecería "Don Fulgencio", de Lino Palacio, y, en la revista “Sintonía”, "Pichín el grande", de Oliva.
LA CHACHA
Sucesivamente llegarían nuevos personajes de Dante Quinterno, como ser "Isidoro Cañones" (en el año 1935 lo haría, en el diario "El Mundo", como un personaje secundario, y luego, en 1940, ya con su propia tira, en la "Revista Patoruzú"), el caballo "Pampero" (en 1936), "la Chacha" (a la izquierda, también en 1936), "Upa" (en 1937), "Ñancul" (en 1937), y el tío de Isidoro, el "Coronel Urbano Cañones" (en 1939). Todos estos personajes aparecieron en el diario "El Mundo", donde, en 1940, se publicaría "Tric y Trake" (de Daloisio), una típica historieta del género "dúo alocado de amigos".
Vale señalar que recién mucho después (ya en el año 1959, y en la revista Patoruzú) llegaría otro conocido personaje de Quinterno, "Patora" (la hermana del cacique "Patoruzú). Por otra parte, desde el año 1939 José Ginzo (Tristán) publicaría sus caricaturas políticas combativas en el periódico socialista "La Vanguardia", donde también aparecería la tira "El Señor Alfonso", de Mirco Repetto.
Desde 1941 hasta 1947 apareció la revista de humor político “Cascabel”, dirigida por Jorge Piacentini, y donde colaborarían, entre otros, Carlos Warnes (creador, en 1942, del célebre personaje "César Bruto", ilustrado por Oski), Emilio Villalba Welsh, Conrado Nalé Roxlo (Chamico), Landrú, Lino Palacio (Flax), Abel Ianiro, etc.
Por estos años, Alberto Breccia realizaría, en diversas revista ("Tit-Bits", "Rataplán", "El Gorrión", "Espinaca") historietas como "El Vengador" (la primera tira de superhéroes realizada en Argentina, basada en un personaje creado por Raúl Rosarivo en 1939), "Mariquita Terremoto" (imagen de la derecha, del año 1941), "Kid de Río Grande", y adaptaciones de novelas populares.
Desde 1939, en el diario "La Razón", aparecería "Cirilo el Audaz", de Enrique Rapela, basada en la mítica figura del gaucho de las pampas; la historieta narra las aventuras de Cirilo Cuevas, un gaucho huido de la justicia que busca protección en las líneas del ejército Rosista.
Otros personajes de esta época, pero en otras publicaciones (y de otros autores), fueron "Don Yacumín" (de Germinal Lubrano, en "Libre Palabra"), “El perrito Pistola” (de Calé, en el diario "Democracia") y "Don Grapini" (de Battaglia, en el diario "Crítica"); en tanto, en la revista “Fémina Ilustrada”, aparecerían "El gato Crispín" (de Aguilar), y "Monono", "El negro Cachito" y "Aventuras de Casimiro" (todos de Daloisio).
MARIQUITA TERREMOTO
FIAQUINI
Podemos mencionar también, entre otras tiras de éstas años, a "Diabluras de Pipo y Pupi" (de Aguilar), "Juan Botas" (de Valencia), "El gauchito Torteleche" (de Linares Quintana), "Don Mamerto detective" (de Torino), "Serapio el serviceman" (de Franchot), etc.
A partir de la década del '40, por varios años, y de la mano de Adolfo Mazzone, iría llegando una amplia galería de personajes, como el convicto que vivía planeando fugas "Piantadino", el holgazán "Fiaquini" (a quien vemos a la izquierda), el avaro "Tacañino", el vagabundo "Linyerio", el punguista "Afanancio", el mucamo "Perkins", el alcahuete "Batilio", el niño chantajista "Yoloví", el lento "Tolondrati", el detective "Chapalupa", el ponebombas "Señor Bang", el desafortunado demonio "Tridente", etc.
A principios de los años 40', Guillermo Divito crearía uno de sus primeros personajes: "El Doctor Merengue", que sería el protagonista, inicialmente en la revista "El Hogar", de la tira "El otro yo del Doctor Merengue". También sería el creador de "Bómbolo", en el diario "La Prensa", y de "Silvestre", en el diario “El Pampero”.
Ya en 1944, exactamente el 16 de Noviembre, el propio Divito, junto a un grupo de soñadores como él, fundaría la revista "Rico Tipo", la cual marcharía a la vanguardia del humor escrito y dibujado por muchos años (llegó a vender 350000 ejemplares), y que incluso marcaría el ritmo de la moda a través de la vestimenta de varios de los personajes. Fueron jefes de redacción, sucesivamente, Eduardo Almira y José Benavidez. En ésta revista, Divito se luciría con los personajes de "Las chicas" (imagen de la derecha), que eran sexies, con cuerpos esculturales (cintura de avispa, piernas larguísimas, busto interesante) y polleras muy cortas, y que pensaban y se movían como muchachas emancipadas (incluso se alimentaron de la moda y a la vez la impusieron).
LAS CHICAS
PURAPINTA
Entre otros personajes del propio Divito que aparecían en la revista estaban "Pochita Morfoni" (una gordita glotona), "Fúlmine" (un hombre que traía consigo la mala suerte), "Fallutelli" (un oficinista odiado por todos), "El Abuelo" (un viejito seductor) y Gracielita (una niña algo terrible).
Por la revista "Rico Tipo" pasaron grandes dibujantes y humoristas, y colaboraron innovadores como Ianiro (y su personaje "Purapinta", caricatura de un guapo porteño no muy valiente, a quien vemos a la izquierda), Fantasio, Carlos Warnes, "Calé" (seudónimo de Alejandro del Prado, con su "Buenos Aires en camiseta"), Landrú, Oski (creador de otro personaje: el avaro "Amarroto"), Pedro Seguí, Mazzone (con varios de sus personajes, como ser "Tolondrati"), Bavio Esquiú, Liotta (y su personaje "Timberio"), Juan Cotta (con "Patiño"), Barrios, Francho, Toño Gallo (con "Desconfiacho"), Avlis, Carlos Gómez (con varios personajes, entre ellos "Lechervida"), Martínez (con "Colifato"), Muñiz, Salinas, Meyrialle, etc.
En 1941, en la revista "Aquí está", se publicaría "Don Piluso", de Daloisio. Por otra parte, Patoruzú es partícipe de dos hechos fundamentales en los años '40, ya que el 25 de agosto de 1941, produce un hecho inédito al ser publicado por un diario de Estados Unidos, el PM de New York (a la derecha), siendo la primera vez para una historieta argentina; por otra parte, al año siguiente protagoniza el primer dibujo animado argentino, "Upa en apuros" (que se estrena en noviembre de 1942).
En el año 1945 se fundó el "Museo de la Caricatura Severo Vaccaro", que, con sucesivos cambios de sede, cierres y reaperturas, se mantuvo vigente hasta nuestros días.
PATORUZÚ EN EE.UU.
CLICK PARA AGRANDAR
En el año 1945 se suma a las publicaciones ya existentes la revista "Don Fulgencio", dirigida por Lino Palacio, en la cual colaborarían, tros, Gordon, Rentre oafael, Dobal, Andrino, Gigante, Guerrero, Vidal Dávila, Landrú, Bourse, Rodríguez, Manzoni, Tálice, Gagliardi, Valenti, Belgo, Benarós, Mariofelia y Martínez. Entre los personajes de Lino Palacio que aparecerían en la revista estaban "Tripudio", "Cicuta" y "Agapito y su sombra".
También en 1945 llegaría la "revista Patoruzito", de Dante Quinterno. En ella aparecerían diversos personajes como "Langostino", de Eduardo Ferro; el propio "Patoruzito" (de Quinterno, Lovato y Repetto); "Cisco Kid", de Salinas, quien dibujó a este cowboy de aire latino para el King Features Syndicate durante más de veinte años, sobre guiones que le eran enviados desde los Estados Unidos; "Rinkel, el ballenero" (imagen de la izquierda), de Tulio Lovato, que era una serie de ambientación marina; y "Lanza Seca", de Roux, quien realizó esta serie sobre la conquista del desierto y la guerra a los aborígenes.
Y sería en la mencionada "Revista Patoruzito" donde el futuro maestro Alberto Breccia realizaría audaces cambios de plano en el dibujo; allí, con textos de Wadel, comienza a dibujar la tira "Vito Nervio" (imagen de la derecha); Breccia heredó esta serie, inicialmente dibujada por Cortinas, en 1947, y la dibujó durante diez años, dotando al detective protagonista de un carácter rudo. Antes, en 1944, Breccia realizaría "Puño Blanco" para el diario "La Razón" y "Gentleman Jim" para la revista "Bicho Feo", con guión de Cortinas, autor que realizaría, en esa misma revista y en el mismo año, la tira "Isabelita y Chichito".
Desde 1941, y a lo largo de 33 años, Luis Medrano publicaría, diariamente en el diario "La Nación", sus populares "Grafodramas", unos dibujos que, junto a escasas palabras, serían un registro de la vida cotidiana de los argentinos a lo largo de décadas (click aquí para ver un ejemplo).
VITO NERVIO
En la década del '40 comienza la que podría denominarse la "Época de Oro" de la historieta nacional. El inicio lo marca la aparición y consolidación de la historieta "seria" y "adulta", que le valdrá el mote de "literatura dibujada". Esto se apoya en la fundación, en 1945, de la revista "Intervalo", de Editorial Columba, la cual viene a llenar un bache, ya que se completa el espectro, que se da con "Billiken", para los chicos, "Patoruzito", para los jóvenes, y la mencionada "Intervalo", para los adultos. Aunque el valor de "Intervalo" es innegable, y en ella comenzaron a publicar sus primeras obras muchos de nuestros grandes dibujantes, la estética "quietista" de la revista le otorga una calidad artística cuestionable. Para ganar su prestigio de "adulta" la historieta que se publicaba en Intervalo se apoyaba casi siempre en modelos literarios, con ausencia por completo de guión, el cual se limitaba a reproducir textualmente o a resumir el texto original adornado con ilustraciones: un palabrerío que repetía casi siempre lo que las pocas imágenes ya mostraban, dejando incluso de lado el tan característico "globo" de los comics para utilizar sólo el epígrafe (reproducción del texto al pie de la ilustración) o largas tiradas de viñetas ocupadas sólo con palabras, sin dibujos. Aunque hoy parezcan aburridas, estas historietas que se apoyaban en la literatura tradicional y prestigiosa tenían un éxito tal que en 1950 la Editorial Columba saca un suplemento semanal, "Intervalo Extra", dedicado exclusivamente a adaptaciones de la literatura universal.
CLICK PARA AGRANDAREn 1942, en el diario "La Razón", llegarían "Archibaldo" (de Taggino) y "Villa Mosquete" (de Guerrero), y, dos años después, "Luzbelito" (imagen de la izquierda), de Toño Gallo, quien, tiempo más tarde publicaría, en el mismo diario, al travieso indiecito "Tabuí".
En 1943, en la revista "Billiken", aparecieron "Ocalito y Tumbita", de Vidal Dávila, con un humor a veces absurdo, a veces ingenioso y a veces ingenuo (click aquí para ver la primera tira). Cuatro años después, en la misma revista, llegaría otra dupla, "Pelopincho y Cachirula", de "Fola" (seudónimo de Geoffrey Foladori).
En 1945 aparecería, para "Damas y Damitas", "Nicanora", la enamoradiza viejita creada por Roberto Gigante. Años después, en el diario "Clarín", llegaría la historieta "Blanca Nieve y Pío Pío", de Guevara y Rega Molina.
En 1946 aparece la revista "Popurrí", dirigida por Medrano, y donde colaborarían, entre otros, Gómez de la Serna, Conrado Nalé Roxlo, Cancela, Fantasio, Guerrero (con "Los mellizos Pancho y Paco"), Camblor y Garaycochea. Ese mismo año llegaría la revista de humor político "La Descamisada", dirigida por Gianella y Lubrano, donde aparecería, entre otros, "Malvinito", de Juan de los Barrios y "Latino" (seudónimo de Carlos Gómez).
En 1948 surgió, brevemente, la revista "Medio Litro", dirigida por León Benarós, con un humor costumbrista, y diversas notas, comentarios e historietas, entre las cuales estaban “Pobres gatos” (de Landrú), el bañero chanta “Salvador” (de Vic. Martin), “Son cosas que pasan” (de Fantasio), “Don Solazo” (de Benarós y Jorge Elena), “El Poderoso Infra-Man” (de Benarós y Alberto del Castillo), el estudiante chicato “Cuatroqui” (de Demarchi), “Jovencitas” (de Hilda Temy), el ñandú “Charabón” (de Gordon), el hipnotizador “Vista Brava” (de Daloisio), la sirenita “Amapola” (de Jorge Elena), etc.
A fines de la década del '40 se instala en Argentina la editorial Abril, que edita las revistas "Salgari" (desde 1947), "Misterix" (desde 1948), "Cinemisterio" (desde 1950) y, posteriormente, "Rayo Rojo". Vale señalar que el nombre de la revista Misterix derivó del personaje con el mismo nombre (click en la imagen de la derecha), el cual se publicaba en la revista “Salgari” con guiones de Alberto Ongaro y dibujos de Paul Campani. Así, a través de revistas como "Misterix" y "Rayo Rojo", se promovería la difusión de la historieta nacional y significaría lo que en su momento fueron "Caras y Caretas" o las publicaciones de Quinterno o Columba (justamente, ésta editorial, en Julio de 1950, lanzaría otra revista: "Fantasía").
MISTERIX
FULMINE
Por otra parte vale mencionar que, a fines de la década del '40, la historieta comenzó a trasladarse a los demás medios. Como ejemplo, podemos mencionar a "Avivato", personaje de Lino Palacio llevado al cine en 1949 por Enrique Cahen Salaverry, y protagonizada por Pepe Iglesias; a “Fúlmine” (izquierda), de Divito, también en 1949, con la dirección de Bayón Herrera y con Pepe Arias como protagonista; a "Don Fulgencio", de Lino Palacio, en 1950, dirigida por Cahen Salaverry, con Enrique Serrano como protagonista; a "Piantadino", de Mazzone, en 1950, dirigida por Francisco Mugica, y protagonizada por Pepe Iglesias; y a "Juan Mondiola", de Bavio Esquiú, también en 1950, con dirección de Manuel Romero y protagonizada por Juan José Míguez.
Siguiendo con el recorrido de personajes, podemos mencionar a "Don Otto", de Della Porta, y a dos creaciones de Carlos Freixas: "Tucho, de canillita a campeón", un repartidor de periódic
os que llega a campeón de boxeo y tiene peligrosas aventuras por todo el mundo que se integran con sus encuentros boxísticos (apareció en la Revista Patoruzito desde 1948), y "Darío Malbrán, psicoanalista", con historias de tinte policial (publicada hacia 1949 en la revista "Aventuras"), en éste caso con textos de Julián Maldonado.
En tanto, el hijo de Lino Palacio, "Faruk" (o sea Jorge Palacio), comienza a hacerse conocer, a fines de ésta década, con varios de sus personajes: "Fueguino", "Naufrasio", "Julepino" y, sobre todo, con "Chicato", un inocente distraído, el cual estaba basado, curiosamente, en su primer y no tan exitoso personaje: "Ojo de águila". Por su parte, la dupla Haleblian - Del Castillo crearían, en 1945, "Arbolendo, el árbol con vida” y "Pulgarcito", ambas en "Tibor Gordon".
En Septiembre de 1950 Editorial Láinez sumaría un nuevo título: “Puño Fuerte”, nombre tomado del boxeador dibujado por Franz Guzmán, quien posteriormente tendría otra personaje en esa revista: “Tamalito”.
Finalmente, al culminar la década surge también la revista "Mundo Infantil" (de Editorial Haynes), con personajes como "Los mellizos Tiki y Toko" (de Vidal Dávila), "Picho de la Federal" (imagen de la derecha, de Urtiaga), la ya mencionada "Vaca Aurora" (de Mirco Repetto), etc.




LA HISTORIA DEL COMIC EN LA ARGENTINA
TERCERA PARTE: desde comienzos de la década del '50 hasta el final de la misma
A principios de la década, el humor político aparece en diversos personajes, como ser "Contreras" (de Medrano), en la relanzada revista "PBT", y sobre todo con "Galerita" (de Calé) y "Mordisquito" (de Jorge Palacio), ambos en la revista "Pica Pica". Y es en esta década donde se presenta el punto más alto de la historieta argentina, ya sea por la diversidad de publicaciones, y el éxito masivo de éstas, como por las distintas vertientes, estilos y artistas que proliferaron. Incluso, comienza la exportación de historietas argentinas.
Así, en los años ‘50 se afianza ésta edad de oro con la aparición de dos figuras fundamentales para la historieta argentina, que comenzarán a destacarse en los primeros años de la década, y que, de alguna manera, iniciarán lo que después se conoció como "comic de autor": el guionista Héctor Oesterheld, que comienza a publicar en Editorial Abril, y el dibujante italiano recién llegado a la Argentina, Hugo Pratt. Es en 1952, en la revista Misterix, donde aparece el primer personaje importante de Oesterheld, "Bull Rocket", una historieta dibujada, al principio, por Paul Campani, y luego por otros dibujantes.
Por su parte, la dupla Héctor Oesterheld (en los guiones) y Hugo Pratt (en los dibujos) crearía varios personajes: aunque el primero sería "Ray Kitt" (imagen de la derecha, de 1951, en la revista "Cinemisterio"), el primer gran éxito recién lo alcanzarían en 1953 con "Sargento Kirk", en la revista "Misterix", que era una serie del Far West en la que el protagonista a veces perdía, los indios eran buenos, y en la que había muy pocos disparos; fue el primer antihéroe de Oesterheld, dotado de una inusual humanidad.
CLICK PARA AGRANDAR
En cuanto a las revistas, en el año 1953 aparecieron las revistas "Dibujantes" (con la participación de, entre otros, Juan Sagrera y Osvaldo Laino) y "Avivato" (iniciada por Faruk y Billy Kerosene). Además, en estos temprano cincuenta ya brillan con luz propia, sumándose a las ya existentes, revistas como "Pimpinela" (con la tira "Duval y Gordon", de Wadel y Vieytes), "Bucaneros", "Hazañas", “Poncho Negro”, “Sucesos”, y, un poco más tarde, desde 1957, "D'Artagnan" (de Editorial Columba).
Entre los personajes, a comienzos de la década llegaría "Sabú", de Roume y Wadel, y tres nuevos personajes de Lino Palacio: el suertudo "Tarrino" (en el diario "'Democracia"), la impetuosa "Doña Tremebunda" (en la revista "Para Ti"), y el deportista "Musculito" (en la revista "Avivato"). En 1953 aparecerían "Perico y Guillermina" (de Solano López y Roger Plá), y, en 1954, “Camotito” ((izquierda, de Francho). Por esos años llegaría "Tita Dinamita", tira que Campani dibujaba para la Argentina desde Italia, y era protagonizada por una erótica y avasallante chica que a veces aparecía censurada por los otros personajes.
En 1953 se comenzaría a publicar, en la revista "Misterix", una saga sobre un fuerte de frontera y los hombres que la habitaban, "Fuerte Argentino", con guiones de Julio Almada (Julio Portas) y dibujos de Walter Ciocca.
En la revista "Rayo Rojo" aparecieron, en 1955, dos importantes personajes como "El Indio Suárez", de Oesterheld y Freixas, y "Mark Cabot", de Alberto Ongaro y Carlos Vogt. En esa revista se destacaría también el ya mencionado "Capicúa", de Mazzone, que con el tiempo llegaría a tener su propia revista.
Por el año 1954 llegarían "El Conejo Fosforito", de Cammarota y Mordillo (en la revista "Peter Pan"), y "Don Cleptómano", de Mirco Repetto (en el diario "La Razón"). También en 1954 aparecería "Robert Ax, médico del siglo XXX", con textos de Grassi y dibujos de Clemen, una historieta considerada, por muchos estudiosos, como "la primera historieta argentina de ciencia ficción". Ya en 1957 aparecería "Magolín" (imagen de la derecha), de Siulnas. 
MAGOLÍN
JOE ZONDA
En el año 1957 Héctor Oesterheld y su hermano Jorge fundan la editorial Frontera. Sustentadas por el éxito de sus predecesoras, y por el afianzamiento de Oesterheld como guionista, a traves de esa editorial aparecen las revistas "Hora Cero" y "Frontera", donde el propio Héctor Oesterheld sería el autor de la mayoría de los guiones, estando rodeado de los mejores dibujantes del momento: un ya depurado Hugo Pratt, Alberto Breccia, Francisco Solano López (con quien haría, entre otros, al personaje de la izquierda, "Joe Zonda"), Arturo del Castillo, José Muñoz, Leo Durañona y Juan Giménez, nombres que harán que el comic no sea nunca más el de antes y que elevarán la historieta argentina al top que hoy ocupa a nivel mundial.
A fines de la década (en 1958), Oski realizaría un libro de historia con historietas, "Vera historia de Indias", y, en 1959, Fernando Birri filmaría, sobre planchas humorísticas de este mismo autor (Oski) la película "La primera fundación de Buenos Aires".
Y es el año 1957 el que dará a nuestra "literatura dibujada" el perfil que ha mantenido hasta la actualidad, puesto que se comienzan a hacer cosas nuevas, distintas de las que se hacen en el resto del mundo, con asuntos más complejos y más humanos, que se apartan del modelo norteamericano que se seguía hasta el momento. Fue así que, con los guiones de Oesterheld (en compañía de diversos dibujantes), la historieta de aventuras alcanzaría su grado de madurez más elevado. Un ejemplo fueron otras dos populares tiras de Oesterheld y Pratt, ambas de 1957: "Ernie Pike" (imagen de la derecha), para "Hora Cero", inspirada en un verdadero corresponsal de la Segunda Guerra Mundial, que aquí cumplía el rol de narrador (en la guerra que se contaba desde Ernie Pike no había buenos ni malos, todos eran víctimas); y "Ticonderoga", para la revista "Frontera", ambientada en la guerra que mantuvieron franceses e ingleses durante la Independencia de los Estados Unidos.
ERNIE PIKE
EL ETERNAUTA
También en el año 1957 debutaría, en las páginas de "Hora Cero" (en la aparecería hasta 1959), una historieta de "ciencia ficción" destinada a convertirse en uno de los pilares del comic universal: "El Eternauta" (izquierda). Con los dibujos de Francisco Solano López, llega a su cumbre el estilo narrativo de Oesterheld, que deja de lado las clásicas divisiones que hacía la historieta entre "héroes" y "villanos", "pistoleros" e "indios", y comienza a incursionar en la creación de personajes no tan "puros", héroes que tienen miedo, villanos queribles, perdedores y marginados, hombres que luchan por encontrarse y, sobre todo, por "el cambio de domicilio" de la aventura, que ubica hechos, que hasta entonces habían sido privilegio de lugares lejanos y exóticos, en sitios cotidianos. Otro de los aportes incuestionables de Osterheld es el hecho de haber agregado a una historieta que desde sus comienzos (dibujos de Caras y Caretas o P.B.T.) fue testimonial, la característica de ser definitivamente comprometida con la realidad. No es extraño encontrar en los guiones (sean realistas, de aventuras o de ciencia ficción) alusiones y críticas constantes a la realidad política del país que se van haciendo cada vez más evidente con el correr de los años.
La producción de Héctor Oesterheld en éstos últimos años de la década es impresionante. Además de las historietas ya mencionadas realizaría las tiras "Rolo, el marciano adoptivo" (para "Hora Cero"), "Rul de la Luna" (para "Frontera) y "Amapola Negra" (para "Hora Cero"), todas con dibujos de Francisco Solano López; "Cayena" (para "Hora Cero"), con dibujos de Daniel Haupt; "Nahuel Barros" (del género gauchesco, para "Hora Cero Semanal") y "Tipp Kenya" (para "Frontera"), ambas con dibujos de Carlos Roume; "Randall" (imagen de la derecha, para "Hora Cero Semanal"), que era un melancólico western con dibujos de Del Castillo; "Patria Vieja" (para "Hora Cero") con dibujos de Juan Arancio; "Verdugo Ranch" (para "Hora Cero") con dibujos de Ivo Pavone; "Buster Pike" (para "Hora Cero") con dibujos de Julio Schiaffino, "Lucky Piedras" (para "Hora Cero Mensual") con dibujos de Carlos Cruz, y varias tiras más (con otros dibujantes).
RANDALL
Por otra parte, en esta década tan significativa podemos mencionar que se comienzan a realizar los primeros intentos serios de "trasposición" en la historieta argentina, o sea intertar una proyección o interrelación entre la historieta y otros medios o lenguajes. Ya desde fines de la década del ‘20, Raúl Roux había adaptado algunas obras literarias famosas al comic para "El Tony" ("Hansel y Gretel", el cuento de los hermanos Grimm, fue la primera, en 1928, seguida por "Robinson Crusoe", "La Isla del Tesoro", etc.), así como José Luis Salinas lo había hecho a lo largo de toda la década del ‘30 y del ‘40 (con "Miguel Strogoff", "La Costa de Marfil", "El último de los Mohicanos", etc.) a partir de sus publicaciones en las revistas "El Hogar" o "Salgari", ésta última siempre con adaptaciones de obras de un solo autor, Emilio Salgari, que le daba título a la publicación. Pero éstos fueron intentos muy "primitivos", antecedentes de los que mencionamos con la aparición de Intervalo y con el mismo estilo, que había impuesto por estos tiempos en Estados Unidos Harold Foster, con "Tarzán" y "Príncipe Valiente". Las "verdaderas adaptaciones", en cambio, son las que comienza a realizar para esta época Alberto Breccia para la revista "Aventuras" (y que marcan el estilo que se seguirá en adelante), auxiliadas por un aliado inesperado: el humor.
PEDRO PEREYRA
En Julio de 1958 llegaría la revista "Hora Cero Extra", de Editorial Frontera. En ella aparecerían tiras como “Spitfire” (de Héctor Oesterheld y Solano López), "Sherlock Time", una serie de ciencia ficción que inicia la fructífera colaboración de Oesterheld con otro gigante, Alberto Breccia, ya desde aquí renovando el género, "Pedro Pereyra, taxista" (izquierda), con textos de Jorge Mora y dibujos de Durañona, "Dr. Morgue" de Oesterheld y Breccia, “El gaucho Fatiga” de Crike, etc. Incluso aparecería, en el primer número, un episodio alternativo a la historia general de "El Eternauta". Además, se publicarían varios de los éxitos originales aparecidos en las otras revistas de la editorial Frontera, como ser, por ejemplo, "Doc Carson", de Oesterheld y Carlos Vogt.
Con una temática completamente diferente, y volviendo otra vez al año 1957, se funda otra de las revistas que trazarán una senda a seguir: "Tía Vicenta", publicación humorística dirigida por Juan Carlos Colombres (Landrú), con un dibujo y un estilo desenfadado, surrealista y transgresor, de comentarios de actualidad, sin tomar partido por nadie, a la manera de la ya famosa "La Codorniz", que venía apareciendo en España desde hacía algún tiempo. La revista "Tía Vicenta" fue una sorpresa cotidiana, cambiando secciones y estilos, y hasta cambiando la cubierta para parodiar a otras revistas de moda. Entre los personajes de Landrú que aparecían en la revista "Tía Vicenta" estaban "Rogelio, el hombre que razonaba demasiado", "El señor Porcel" (derecha), y, más adelante, "Babú el hámster". Hasta el año 1966 (cuando fue clausurada por el presidente Onganía) "Tía Vicenta" brindó desopilantes ocurrencias con un formato bastante revolucionario para su época: se usaron por primera vez los fotomontajes y echó mano del humor absurdo que tenía éxito en teatros de revistas para aplicarlo al tema de la política argentina. En la revista "Tía Vicenta" colaboraron, entre otros, Oski, Sábat, Garaycochea, Faruk, Vilar, Raúl Damonte ("Copi"), Gila, Siulnas, Gius, Brascó, Quino y María Elena Walsh.
CLICK PARA AGRANDAR
CLICK PARA AGRANDAR
Cuando "Tía Vicenta" rompe el fuego y hace tambalear el monopolio adulto que venía ostentando la historieta "seria" hasta ese momento, comienzan a surgir otras publicaciones, como por ejemplo "Dr. Merengue", en la que César Bruto (guionista) y el humorista cordobés Oscar Conti "Oski" (dibujante), encaran la adaptación de la literatura a partir de la risa, resumiendo en dos o tres páginas desopilantes los "intocables" modelos literarios: El Cid, Don Quijote, obras de Shakespeare, Dumas, Stevenson, e, incluso, las óperas de Verdi. Por otro lado, el mencionado "Copi" sería el creador, por esos años, del personaje “Gastón, el perro oligarca”, pero para el diario "Tribuna Popular", para posteriormente radicarse en Francia (desde 1962), donde desarrollaría su carrera, y crearía a su personaje más popular: "La mujer sentada" (imagen de la izquierda).
Nacido a principios de la década del ‘50 en las tiras del diario La Razón, en 1957 recala en las ya tradicionales revistas de Columba "El Cabo Savino" (derecha), primero en El Tony, después en D'Artagnan y finalmente en Fantasía. El Cabo Savino es el primer militar de la historieta argentina y su autor, Carlos Cassalla, recrea con el personaje el mundo desesperante y marginado del soldado del fortín en las campañas al desierto reflejando a la perfección la ambientación histórica, las armas, el paisaje, la ropa, etc. Uno de los grandes temas que cuestiona Cassalla con esta historieta es la legalidad sobre o de estas campañas al desierto. Con esta misma temática gauchesca, podemos mencionar a "Lindor Covas", de Walter Ciocca (publicada en el diario "La Razón" desde 1954), y a las dos tiras de Enrique Rapela que llegarían posteriormente: "El Huinca" (para la Editorial Dante Quinterno) y "Fabián Leyes", que apareció durante varios años en el diario La Prensa.
EL CABO SAVINO
CLICK PARA AGRANDAR
En ésta década (y la siguiente) editorial Columba adaptaría populares radioteatros al formato de historietas. Un buen ejemplo fue “El rubio Millán”, de Campos, en la revista Fantasía (en 1951, con dibujos de Casalla) y en la revista Intervalo (en 1959, con dibujos de Giordano).
En materia de novedades, en 1956 Patoruzú (con Andanzas de Patoruzú) y en 1957 Patoruzito (Con Correrías de Patoruzito) se "independizan" de las publicaciones que llevan sus nombres y que comparten con otras historietas, para estrenar sus propias revistas, con aventuras exclusivamente de ellos.
En tanto, el dibujante "Divito" ya es famoso no sólo por el dibujo de las curvas de sus personajes femeninos, sino también por sus revistas "Rico Tipo" y "El Doctor Merengue", en las que propuso una renovación al humor y la historieta cómica argentina, retomando la picaresca que no se practicaba desde hacía varias décadas. Un capítulo aparte lo conforman las insuperables "Chicas" (imagen de la izquierda), que formaron parte del imaginario colectivo: objetos eróticos inalcanzables para los hombres e ideal de belleza femenino no exento de envidia para las mujeres. Y se da que, en este decisivo año 1957, comienza a colaborar, tanto en esas revistas como en la recién salida Tía Vicenta, un autor que también revolucionará el comic mundial, y lo cambiará para siempre: Joaquín Lavado (Quino), quien, algunos años después, dará a luz a "Mafalda" y a toda la galería de personajes que la acompañaría.
En 1958 aparecería el primer número de la revista “Patrulla”, con personajes como "Johnny Sebastian" (de Eisen y Casalla), "Cirilo el Argentino" (de Rapela), "Bob Fort" (de Castro), "Selton Ray" (de Solanas y Pavone), "Terry Winters" (de Aries y Cristóbal), etc.
En 1956, para la revista "La Nueva Cancha", Mariano de la Torre, crea, junta a Oscar Blotta (padre), "Cholula, loca por los cracks". El personaje alcanzaría el éxito a partir de 1958, ya en la revista "Canal TV", cuando se transforma en "Cholula, loca por los astros", ahora guionada por Juan Sagrera y dibujada por Toño Gallo, y se publicaría por 11 años. "Cholula" (imagen de la derecha) se la pasaba persiguiendo a los famosos, para, por ejemplo, conseguir autógrafos, siendo capaz de montar guardia veinticuatro horas, con tal de ver en persona a su ídolo favorito.
Por su parte, hacia 1960, dos nuevos personajes, guionados por Ray Collins, llegarían a la revista Misterix: "Joe Gatillo" (creado por Da Mommio y con dibujos de Carlos Vogt), y "Garrett, el Montaraz" (con dibujos de Arturo del Castillo).
CLICK PARA AGRANDAR
Todo lo referido está relacionado con la parte "artística" propiamente dicha. En cuanto al mercado, es importante destacar que en el final de la década existían en Argentina alrededor de 60 revistas de historietas (sin contar las extranjeras). Las revistas Argentinas vendían aproximadamente 1.300.000 ejemplares. Basten ejemplos como "Patoruzito", que llegó a una tirada de 300.000 ejemplares, y el hecho de que, de las 6 revistas más vendidas en Buenos Aires, 5 eran argentinas ("El Tony", "Intervalo", "D'Artagnan", "Patoruzito", "Patoruzú") y sólo una extranjera ("El Pato Donald"). Finalmente, cabe destacar que, el 1º de Junio de 1960 apareció, con una frecuencia mensual, la revista infantil "Pepín Cascarón", de la editorial Dante Quinterno.

.Anteojito Antifaz.avi


CUARTA PARTE: la década del '60
Después del apogeo de la historieta en la Argentina en las dos décadas anteriores y del "boom" de los últimos cuatro o cinco años, los ‘60 marcan , indudablemente, su primer síntoma de decadencia. No solamente fracasan económicamente revistas hechas "a pulmón" como las de Oesterheld ("Hora cero mensual", la última en sucumbir, cierra definitivamente sus puertas en 1963, con su N° 77 "Extra", mientras que la "Hora Cero Semanal" ya había desaparecido en 1959), sino también los verdaderos emporios económicos como los que sustentaban revistas del tipo de "Misterix" o "Rico Tipo". Entre otras cosas, esto se debe a la llegada en forma masiva a la Argentina de las revistas mexicanas (Editorial Novaro a la cabeza) a precios muy bajos y con una mejor calidad de impresión, con las que el mercado nacional no puede competir.
Otro de los factores desencadenantes de ésta crisis (y esta vez a nivel mundial) es la creación de la televisión, que a principios de los ‘60, en Argentina, ya estaba instalada en casi todos los hogares y era "la moda avasallante", que no dejaba tiempo para nada más y, como si fuera poco, era gratis.
Pero a pesar de todo lo precedentemente indicado, en esta década habrá un auge de publicaciones con aventuras cómicas completas. Así, aparecerán revistas periódicas, generalmente con los nombres de distintos personajes. Editorial Mazzone publicaría las revistas "Piantadino", "Afanancio", "Batilio", "Capicúa" y "Fiaquini" (todas con personajes mencionados con anterioridad), además de "Cariseca" (éste personaje era una persona apacible que, si se la golpeaba en la nuca, se transformaba en una fiera). Por su parte, "Ediciones Torino" haría lo propio con "Nicolita y su pandilla", "La barra de Pascualín", "Barrabás", "El mago Fun-yi-to", "Soplete", "Planetín", "Historias Tangueras" (donde aparecería "Caburito", a quien vemos a la izquierda, de Goyo Mazzeo), "Pepinucho y Coliflor", "Piratón Kid" (donde aparecería "Trinquete el grumete", de Violini) y "Búfalo Boy". Varias de las portadas de éstas revistas las podrá observar haciendo click aquí.
Mientras tanto, la única editorial verdaderamente grande que subsiste a todos estos avatares es Columba, que mantiene sus publicaciones tradicionales con gran sacrificio y a costa de bajar su calidad de edición, además del importante hecho de no adquirir las técnicas modernas de las revistas llegadas de afuera, por razones obvias de mantenimiento de precios de tapa. El "truco" al que apela la editorial es el de reducir la periodicidad de su publicaciones, cediendo su paso las semanales a las quincenales o mensuales, y reemplazando las historietas continuadas por las aventuras "completas", sin el clásico "continuará" que obligaba a comprar el número siguiente.
Un tercer factor de decadencia, pero esta vez en cuanto a calidad artística, es la partida a Europa de los mejores dibujantes argentinos y de los que habían llegado de Italia la década anterior, convocados por editoriales italianas, francesas e inglesas, con mayores oportunidades y mucho mejor pago. Y otros dibujantes pasan al campo publicitario. A diferencia del resto del mundo, donde el género entra también en una relativa crisis económica pero, por el contrario, empieza a revalorizarse y a ser tenido en cuenta por los círculos literarios e intelectuales, en Argentina, país que ha estado en la vanguardia, que ha hecho escuela, continúa la desvalorización y desprestigio de la historieta por parte de los demás sectores de la cultura, proceso que se ha mantenido hasta nuestros días. Esta "pseudointelectualidad", sobre todo la relacionada con la literatura, considera el género "bastardo", "infantil" (lo que revela un profundo desconocimiento del mismo) y "marginal", indigno siquiera de ser tenido en cuenta. Los pocos escritores que se acercan a la historieta, y no por gusto sino por razones de dinero (como Conrado Nalé Roxlo, Roger Plá, Vicente Barbieri) se ocultan detrás de seudónimos que tratan por todos los medios de mantener en secreto.
Dentro de este proceso de decadencia, ocurren algunos hechos fundamentales en el país en el ámbito de la historieta argentina (la cual empieza a asumir el rol que, hasta el momento, había sido privativo de la literatura tradicional: ser testigo de su tiempo). En 1962, para la segunda época de Misterix, Oesterheld crea junto con Alberto Breccia el primer gran éxito de la famosa "dupla", otra de las obras maestras del comic nacional: "Mort Cinder" (imagen de la derecha), en la que, puede asegurarse, se desarrollaron los climas más dramáticos presentados hasta entonces en la historieta mundial.
También de 1962, y de Oesterheld, sería la historieta “Marcianeros”, que trataba sobre una presunta colonización secreta del planeta Marte (en éste caso con dibujos de Solano López). Ese mismo año Hugo Pratt realizaría “Fort Wheeling”, un cómic situado en el Estados Unidos colonial, antes de marcharse definitivamente a Italia, donde crearía, años después, en 1967, el personaje que lo haría inmortal: "Corto Maltés".
MORT CINDER
ANTEOJITOEs en 1962 cuando se produce la aparición, en un comercial de "Lanas San Andrés", de dos personajes fundamentales para los chicos, desde ese momento hasta hoy: "Anteojito" (dibujo de la izquierda) y "Antifaz", que tendrán poco después cada uno su propia revista y revolucionarán, de la mano de su creador, Manuel García Ferré, la historieta infantil: el dibujo animado, los programas televisivos para chicos y los métodos educativos de la Argentina. La mencionada "Revista Anteojito" aparecería en 1964, y en ella tendrían cabida, a lo largo de 37 años, diversos personajes dirigidos al público infantil.
En 1963, en la revista Misterix, comenzó a publicarse la historieta "Precinto 56", con guion de Ray Collins y dibujos de José Muñoz, cuyo protagonista era el el sargento "Zero Galván".
Ese mismo año Martín Schor hace un cortometraje sobre planchas del genial Alejandro del Prado (Calé), con su inigualable tira "Buenos Aires en camiseta", que mostraba cómo era la Argentina de los barrios rioplatenses. Lamentablemente Calé falleció ese mismo año en Buenos Aires, a los 38 años, sin llegar a ver terminado el corto con sus dibujos.
En 1964 llega un intento fallido, por parte de la Editorial Dayca, de probar con el género de Superhéroes creados íntegramente en la Argentina: "Futureman" y "Bird-man", que fracasaron a pesar de que los textos estaban a cargo de H. G. Oesterheld y Eugenio Zoppi. Y ese mismo año se funda en Francia la "Sociedad de Estudios e Investigaciones de Literaturas Dibujadas".
Pero, indudablemente el hecho más sobresaliente de la década lo constituye la creación de "Mafalda" (dibujo de la derecha).
En 1963 Quino comienza a afianzarse como dibujante y publica su primer "libro", Mundo Quino, recopilación de los chistes sin palabras que habían aparecido en las revistas en las que él colaboraba, y dibuja una "tira" con una familia tipo: una madre, un padre (en cuyos rasgos ya reconocemos a los padres de Mafalda) y un nene, con la aparición esporádica de una hermanita (Mafalda), que crea para una campaña publicitaria que le encarga la línea de artículos electrodomésticos Mansfield, y que nunca se lleva a cabo. En 1964, Quino presenta las ocho tiras que tiene dibujadas para el suplemento de humor de la revista "Leoplán", que le publica sólo tres (click aquí para ver una de ellas), en las que Mafalda no aparece. Poco después el jefe de redacción de "Primera Plana" le pide a Quino una historieta diferente. Saca del cajón sus viejas tiras y dibuja unas cuantas nuevas, donde el nene desaparece y el protagónico queda a cargo de la hermanita. El 29 de septiembre de 1964 se publica la primera de ellas (click aquí); "Mafalda" acaba de nacer. Continúan publicándose dos tiras por semana, pero a principios de 1965, por diferencias de criterio, Quino se enoja con la gente de "Primera Plana" y se lleva a Mafalda, que diez días después reaparece, pero esta vez en "El Mundo", uno de los diarios con mayor circulación nacional.
CLICK PARA AGRANDAR
GUILLE
Mafalda comienza a hacerse famosa, al igual que otros personajes como "Felipe", "Manolito", "Susanita" y "Miguelito". En 1966 Mafalda ya se edita en varios periódicos del interior, y, para Navidad, aparece el primer libro de recopilaciones de las tiras, que se agota en dos días; Mafalda ya es un "boom". En diciembre de 1967 cierra el diario "El Mundo" y "Mafalda" deja de aparecer, justo cuando está por nacer su hermanito. Todo el país se lamenta, más que por el cierre del diario, por la "desaparición" de Mafalda, que en 1968, seis meses después, reaparece en la revista "Siete Días Ilustrados", uno de los semanarios más prestigiosos del país, con su hermanito, "Guille", ya nacido (imagen de la izquierda).
En 1965 se celebra en Bordighera (Italia) el "Primer Congreso Internacional de Historieta". Un año después también en Italia, se lleva a cabo el primero de los hoy célebres "Congresos Internacionales de Lucca" (que desde hace un par de años se hacen en Roma) y se otorga por primera vez el famoso premio Yellow kid a la producción de comics.
En el año 1966, Guerrero, Divito y Sídoli fundan Ediciones GDS y publican, desde Noviembre, la "Revista Lúpin". Entre las diversas tiras que aparecieron en la revista podemos mencionar a "Bicho y Gordi", "Saltapones", "Resorte y el Profe", "Manija" y “El gatito Juanchi” (todas de Héctor Sídoli, que firmaba generalmente como "Tito Sol"), "Piedrito y Saurito", "Al Feñique" (imagen de la derecha), "Lúpin, el piloto" y "Mosca Kid" (todas de Guillermo Guerrero), "Johnny Retruenos" y "Tuerquito y Gasolina" (ambas creaciones de Pedro Seguí), "Hercu Sansonacho" (con dibujos de Ferroni) y el anteriormente mencionado "Purapinta" (de Ianiro).
AL FEÑIQUE
NIPPUR DE LAGASH
Entre las revistas de humor gráfico surgidas en la segunda mitad de la década del '60 podemos considerar a "La Risa" (de editorial Quinterno), "Chistosis", "Histo Com", "Loco Lindo", "Hipotenusa" (dirigida por Luis Murray), "Vida Flor" (de Editorial Mazzone) y "Humorlandia".
En 1966 se produce el debut, en el diario "La Nación", de la tira "Perro Mundo", de José Miguel Heredia. Estaba protagonizada por una sociedad canina que reflexionaba sobre los problemas de actualidad, al estilo de "Mafalda y sus amigos", y que era, también, un alegato contra ciertas actitudes humanas hacia los animales. En ella se destacarían, entre los diversos personajes, la perrita "Reina" y el perro "Poeta".
Ese mismo año (1966) comienza a publicar en Argentina uno de los más prolíficos guionistas de historieta del mundo, Robin Wood, nacido en Paraguay pero formado en nuestro país. En 1967, en la revista "D'Artagnan", aparecería por primera vez uno de sus personajes más famosos: "Nippur de Lagash" (izquierda), con dibujos de Lucho Olivera. Esa tira alcanzaría casi 450 episodios, y se publicaría por 31 años. Además, a partir de ese personaje, el autor comenzaría toda una serie de historietas ambientadas en un pasado remoto.
Robin Wood fue el autor de muchísimos personajes más para las diversas revistas de la Editorial Columba ("El Tony", "Fantasía", "D'Artagnan" e "Intervalo"), tanto es así que tuvo que inventarse distintos seudónimos ("Mateo Fussari", "Robert O'Neil", "Roberto Monti", "Carlos Ruiz", etc.) para que su nombre no se repitiera en el índice de cada revista. Las creaciones más importantes de Robin Wood en ésta década (además del mencionado Nippur) serían: "Dennis Martin", que era un espía dibujado por Lito Fernández (revista D'Artagnan, año 1967), "Big Norman" (imagen de la derecha), un detective privado, dibujado por Daniel Haupt, "Jackaroe", que era un cowboy bastante desaliñado y algo nostálgico, con dibujos de Gianni Dalfiume (revista "D'Artagnan", año 1968), y "Mi novia y yo" (protagonizada por "Tino Espinosa" y “Poppy Andersen"), una comedia costumbrista dibujada por Carlos Vogt (revista "Intervalo", desde 1968). Posteriormente llegarían más personajes, los cuales mencionaremos oportunamente.
BIG NORMAN
HIJITUS
En 1966 se publican, en París-Match (Francia), los chistes sin palabras del humorista argen
tino Mordillo. Un año después, en el Museo de Louvre de París, se realiza la "Primera Exposición de la Historieta" ya que cuando los bohemios franceses descubren que las "bandes desinées" están emparentadas con el "pop-art", le abren puertas que hasta entonces habían permanecido cerradas.
Es en 1967 cuando Manuel García Ferré toma un personaje secundario de sus tiras de "Pi-Pío", y lo pone al frente de sus propias aventuras, primero en televisión (Canal 13) y después en la "revista Antifaz"; se trata de "Hijitus" (dibujo de la izquierda), personaje que se convertiría en un clásico del dibujo animado argentino, protagonizando "Las Aventuras de Súper Hijitus".
Ese mismo año, José Luis Salinas dibuja, desde Buenos Aires y para el mundo, los últimos centenares de tiras del ya mítico "Cisco Kid", que la King Features interrumpirá al año siguiente, después de casi dos décadas de éxito. Otro hecho destacado de 1967 es que Enrique Rapela lanza la editorial Cielosur, y sus personajes gauchescos "El Huinca" y "Fabián Leyes" encabezaron sus respectivas publicaciones, en las cuales habían otras tiras, pero siempre con la misma temática, como ser "Lanza Seca" (de Roux) y "Mapuche" (de Almendro y Desilio).
Mientras "Mafalda", de Quino, ya es internacional (click aquí), en 1968 se produce la aparición de otro de los futuros genios: Fontanarrosa, con sus primeros trabajos en "Boom", una revista de su Rosario natal.
En tanto, no está demás señalar que, en esta década, cerradas muchas revistas, pero con el prestigio remanente de la Edad de Oro, muchos dibujantes se dedicaron a la docencia.
En 1968 se produce el estreno de la revista propia del padrino de Patoruzú, o sea de "Isidoro Cañones" (imagen de la derecha), "Locuras de Isidoro", donde reaparecerán los personajes secundarios típicos de la vida del play boy que ya había creado Dante Quinterno (su tío, el Coronel Urbano Cañones, su mayordomo "Manuel") y un nuevo personaje que se volverá tan famoso como el protagonista: su amiga y compañera de juergas: "Cachorra".
Un hecho fundamental de 1968 fue la celebración de la "Primera Bienal Internacional de la Historieta", en el Instituto Di Tella (en Buenos Aires), en la que estuvieron presentes algunos de los más importantes creadores a nivel internacional. La Argentina es también una de las pioneras en este tema. Esta Bienal, por su magnitud, y sobre todo por la presencia de los "grandes", no sólo de la Argentina sino también de todas partes del mundo, atrae la atención de la gente del arte, la filosofía, la literatura, la semiótica, aunque no modifica sustancialmente su postura ante la historieta. A pesar de que la muestra no obtuvo en la práctica los logros que esperaban sus organizadores (servir de base para la fundación de un museo, hemeroteca y filmoteca de la historieta, para la organización de muestras personales, etc.) demostró que existían en nuestro país artistas de nivel internacional e hizo que los mismos fueran conocidos en círculos ajenos a la historieta. Además, una de sus consecuencias fue la aparición de la Revista "LD" (siglas de "Literatura Dibujada"), fundada por Oscar Masotta, que comienza a aparecer en noviembre de 1968 y que, aunque dura sólo tres números (hasta enero de 1969) se constituye en la primera revista que, además de publicar historietas, realiza ensayos, comentarios, homenajes y crítica del género. Como consecuencia indiscutible de la Bienal del Di Tella de 1968, se comienza a tomar "en serio" la historieta en los ámbitos intelectuales, aunque no por demasiado tiempo, ya que, pasado el furor, el desprestigio del género vuelve a hacerse sentir.
ISIDORO CAÑONES
GILGAMESH
Entre otras de las tiras aparecidas en ésta década, podemos citar a: "Sónoman", un superhéroe creado por Oswal (desde 1966 en la revista "Anteojito"); "Gilgamesh, el inmortal" (imagen de la izquierda), creado por Lucho Olivera en 1969 (y guionada sucesivamente por él mismo, por Sergio Mulko, por Robin Wood, por Ricardo Ferrari y por Alfredo Grassi), que era una historieta de ciencia ficción basada en una antigua leyenda sumeria; "Telompotodo", un japonesito tintorero y judoka super héroe anónimo, a cargo de Toño Gallo (en la revista "Capicúa"); "Martín Toro", con guiones de Sergio Almendro y dibujos de, inicialmente, Carlos Casalla y luego "Reler" (desde 1967, en la revista "El Tony"); "Alamo Jim", de Carlos Albiac y Carlos Casalla, que era un western de aventuras matizado con humor (desde 1970, en la revista "El Tony"); "Argón, el Justiciero", iniciada por Armando Fernández (en los guiones) y Sergio Mulko (con los dibujos), y luego fue continuada por Héctor Oesterheld (en los textos) y Enrique Villagrán (en los dibujos), y "Che" (por Oesterheld y Alberto y Enrique Breccia), que era la biografía en forma de historieta de Ernesto “Che” Guevara, la cual fue editada en 1968 en forma casi clandestina, y por eso fue casi inhallable hasta su reedición en libro, tres décadas después.


En cuanto a lo político, el gobierno militar comienza a hacer sentir su censura en la historieta y en el humor gráfico. En 1966 clausura Tía Vicenta porque hace chistes con los bigotes de Onganía y, algo mucho menos cómico, comienza a desconfiar de los guiones "fantasiosos" de Oesterheld y a recibir el mensaje subliminal que el guionista desarrolla en sus escritos. En 1969, para la revista Gente, Oesterheld "aggiorna" el guión de "El Eternauta", que esta vez dibuja Alberto Breccia, y que no llega nunca a terminar de publicarse (la serie culminó abruptamente), porque los ataques a la política son mucho menos sutiles y mucho más directos que en su versión original, y por la incomprensión que generó en los lectores, algunos de ellos nostálgicos de la primera versión.
En el último año de la década (1970) se producen dos hechos dignos de mención: se produce el debut de "Juan y el preguntón" (dibujo de la derecha), de Alberto Bróccoli, en la revista "Siete Días", a la vez que se produce un hecho que entristece a todo el ámbito historietístico nacional: muere Divito, uno de los padres del género.
QUINTA PARTE: la década del '70
Los inicios de la década del '70 se caracterizan por un profundo "resurgimiento" del humor satírico y de la historieta, sobre todo a nivel editorial.
En Abril de 1971 la revista Billiken lanza un suplemento semanal de historietas para niños y jóvenes llamado "El Clan de Mac Perro", donde colaborarían autores como Carlos Costantini (justamente con el personaje de "Mac Perro", pero también con "La Liebre Matías"), Diego Irañeta (con "Migui", a quien vemos a la derecha, pero también con "Atila y yo", “El Tape Juan”, y "Orión"), Männken (con "Pepe Pistón y Biela Fundida"), Exiquio (con "Camilo, Canuto y el Nene", y también con "Kiko y Kike"), Coper (con "Roque y Arturo"), Raúl Ávila (con “Los Bori Bor”), etc. Otras historietas publicadas serían “Capitán Sagitario” (de Morhain y Andrés), “El mundo de Zópitas” (de Martínez y Pérez D’Elía), “Barbeta y Grunchi” y "Doña Tele" (ambas de Kike, Fernández y Branca), "Samos" (de Morhain y Mandrachione), "Amalrico el trovador" (de Contreras y Lalia), “Leo Montiel” (de Almada y Durañona), etc.
MIGUI
ROLAND
En 1971 surge un nuevo y efímero proyecto de "Cielosur Editora": la revista "Top Maxihistorietas", con excelentes producciones, como ser un nuevo "Ernie Pike", ahora en Vietnam (aún con textos de Oesterheld, pero ésta vez con diversos dibujantes), el detective "¡Marc!" (de Osvaldo Lamborguini y Gustavo Trigo) y "Artemio, el taxista de Buenos Aires" (de Oesterheld, Néstor Olivera y Zalhut).
Ese mismo año se produce el debut de un excelente dibujante de la nueva generación: Cristóbal Reinoso ("Crist"), que nos da a conocer su primera y gran historieta: "García y la máquina de hacer pájaros".
En las revistas de la Editorial Columba llegarían, entre otros, "Kabul de Bengala" (desde el año 1971, en la revista "Fantasía"), donde los guiones eran, por lo general, de H. G. Oesterheld, y los dibujos de Altuna, aunque hubo capítulos con otros guionistas (Morhain, Fernández, Ferrari, Collins) y dibujantes (Saichan, Uzal, Contreras, Barreto); "Roland el Corsario" (imagen de la izquierda; desde el año 1972, en la revista "Fantasía), que era una serie de aventuras con textos de H. G. Oesterheld y dibujos de José Luis García López (aunque luego contaría con otros guionistas y dibujantes); "Sam Malone" (desde 1973, en la revista "D'artagnan"), que era un duro y solitario policía de férreos códigos, creado por Saccomano (guiones) y "Enio" (dibujos); y “Rocky Keegan” (desde 1979 en la revista “Nippur Magnum”), de Ray Collins (textos) y Gerardo Canelo (dibujos).
En 1971 nace la genial "Hortensia", la primera revista humorística que alcanza un éxito nacional desde una provincia (en este caso, Córdoba). Dirigida por Alberto Cognigni, la revista "Hortensia" reivindicó la tradición humorística de la provincia mediterránea, e innovó en el humor costumbrista al valorizar la cultura popular. Desde el primer número de la revista se destacaron dos carismáticos personajes: "Negrazón y Chaveta", a cargo de Cognigni, y que representaban a los típicos habitantes de baja clase social de la Córdoba de aquel entonces. Y sería en la revista "Hortensia" donde Fontanarrosa publicaría por primera vez su personaje más famoso, y uno de los más populares de la Argentina: el gaucho "Inodoro Pereyra" (a la derecha vemos una de las primeras versiones del personaje), y a otra de sus grandes creaciones: "Boogie, el aceitoso". También colaborarían en ésta revista, entre otros, Cuel, Carlos Ortiz, Amuchástegui, Ian, Giménez, Chamartín, Martino, Cler, Marino, Caloi, Bróccoli, Peiró, Crist, Amengual, Sábat, Bianfa y Fenner.
PEREYRA
SATIUn hito importantísimo de 1972 sería la creación de una revista de gravitación trascendental en la época: "Satiricón", dirigida por Oskar Blotta y Andrés Cascioli, revista humorística que tanto en textos como en dibujos se permite "innovaciones que antes no se podían ni soñar". La revista propuso una mezcla novedosa y atractiva de humor satírico, con fuerte erotismo, información y reflexiones críticas. En ella publicarían Cascioli, Blotta, Fontanarrosa, Oski, Oscar Trillo, Caloi, Amengual, Heredia, Ajler, Izquierdo Brown, Sanz, Ceo, y muchos otros autores. Entre las historietas se pueden destacar "Momo story" (por Fontanarrosa), "El Marqués de Sade" (por Izquierdo Brown y Blotta), "Los viajes de Gulliverti” (por Grondona White) y "Manualidades" (por Aldo Rivero). A la izquierda vemos al personaje principal de la revista, "Sati" (de Blotta), una especie de cerdito con cuernos, cola de diablo y una corta trompa de elefante.
Es en 1971 cuando comienza a brillar, en las revistas de la "Editorial Columba", uno de los futuros grandes del comic policial, Domingo "Cacho" Mandrafina, con historietas como "El caballero del Piñón Fijo" (con guiones de Carlos Trillo), "Peter Kampf" (también con guiones de Trillo) y "El condenado" (con textos de Saccomanno).
En la famosa última página de Clarín, en el año 1973, aparecen, además de los "recuadros de actualidad" de Dobal (titulados "De la crónica diaria"), tres nuevas tiras: "El Mago Fafá", de Alberto Brócoli, "Bartolo", de Carlos Loiseau ("Caloi") y, desde Julio de 1973, y a lo largo de casi 6 años, la historieta de ciencia-ficción “El regreso de Osiris" (derecha), a cargo de Alberto Contreras; ésta tira se publica con gran éxito hasta Febrero de 1979, momento en cual es interrumpida debido al temprano fallecimiento de su autor. También en 1973 comenzaría a colaborar en el diario "Clarín" Hermenegildo Sábat, pero en su caso realizando caricaturas políticas. Ya en 1977 aparece, en el mismo diario, la tira "Diógenes y el linyera", con guión de Guinzburg y Abrevaya, y dibujos de Tabaré.
En tanto, en los primeros años de ésta década, algunos de los actores cómicos populares en la TV pasaron a engrosar la lista de personajes de la historieta. Así, editadas por "Cielosur", surgieron, “Chifladuras de Carlitos Balá” (en 1972, con dibujos de Toro), “La Voz del Rioba, con los reportajes de Minguito” (en 1973, con dibujos de Saborido), "El Gordo Porcel" (en 1974, con dibujos de Mazza), y “Aventuras del Capitán Piluso” (también en 1974, y también con dibujos de Mazza); entre los guionistas (eran varios), se destacaban Lembo y Torino.
OSIRIS
MAFALDA Y SUSANITAEn cuanto a la siempre vigente "Mafalda", continuaría su ascendente carrera internacional (click aquí). Sin embargo, el 25 de julio de 1973 es un día decisivo para Mafalda y sus amigos (a la izquierda, con Susanita), ya que se despide formalmente de las tiras y no volverá "nunca más", por decisión irrevocable de su propio autor (más sobre ésto haciendo click aquí). El abandono coincide con la aparición de los primeros dibujos animados por televisión, con los que Quino no está muy conforme, pero no puede hacer nada, porque había cedido los derechos.
En el año 1974 llegarían las revistas "Mengano" (editada por Julio Korn, y bajo la dirección de Amengual, Bróccoli y Trillo), "Chaupinela" (con la dirección de Andrés Cascioli), "Turay" (con la dirección de Enrique Meier) y "El Ratón de Occidente" (de Editores Asociados).
Con respecto a las experiencias con las "transposiciones", el año 1972 marca un momento decisivo: con dibujos de Marcos Adán y adaptación nada menos que de Héctor Oesterheld, la revista Canal TV, de venta masiva en todo el país, comienza a publicar un suplemento de grandes películas llevadas al comic, entre las que se destacan las versiones de "Al Maestro con cariño", "Verano del '42", "Butch Cassidy", "El Padrino", "El Graduado", "Lo que el viento se llevó", "Los aventureros", "Romeo y Julieta", "Morir de Amor" y "Los girasoles de Rusia".
En 1973 comienza a publicar sus trabajos, en el suplemento de humor de Siete Días, Sendra, uno de los grandes humoristas gráficos de los '90, creador del personaje de "Matías" (dibujo de la dereha), considerado por muchos como el sucesor de "Mafalda".
Ese mismo año, "El Cabo Savino" consigue su propia revista, editada por Columba (duraría hasta 1975). Y el año 1973 culmina con la consagración definitiva de Alberto Breccia en Europa, cuando recibe en Lucca el máximo galardón del congreso: el "Yellow Kid".
HENGAEn Julio de 1974 la editorial "Récord" lanzaría la revista "Skorpio", dirigida por Alfredo Scutti. Con ésta revista, la editorial se propuso reinstaurar la vieja línea de las desaparecidas "Hora Cero" y "Frontera", con viejos y nuevos aires. Así, en ellas podíamos encontrar, entre otros, a Hugo Pratt, con su gran creación, "Corto Maltés", más dos de sus viejos éxitos: "Sargento Kirk" y "Ernie Pike" (ambas con Oesterheld), pero también a tiras nuevas como "Henga" (izquierda, de Juan Zanotto y Diego Navarro), "Alvar Mayor" (de Trillo y Enrique Breccia), "Ronar" (de Alfredo Grassi y Lucho Olivera), "El Cobra" (de Ray Collins y Arturo del Castillo), “Slot Barr” (de Barreiro y Solano López), "Kiling" (de Ray Collins y Ernesto García), "Hor" (de Zanotto y Alberto Grassi), "Precinto 56" (de Ray Collins y Lito Fernández),"Bárbara" (de Barreiro y Zanotto), "Los vikingos" (de Navarro y Grassi), "Mundos Paralelos" (de Barreiro y Toppi), "Murder" (de Slavich y Macagno), "Yo, Ciborg" (de Olivera y Alfredo Grassi), "Black Soldier" (de Ray Collins y Ernesto García), "Loco Sexton", que era un reportero en el mundo del Far West (de Oesterheld y Arturo del Castillo), “El peregrino de las estrellas” (de Carlos Trillo y Enrique Breccia), “As de Pique”, que era una historieta bélica (de Barreiro y Giménez), "Crónicas del Tiempo Medio" (de Balcarce y Zanotto), "El Mago" (de Barreiro y Alcatena), etc.
Y sería en la revista "Skorpio" cuando, en 1975, H. G. Oesterheld crearía el que sería su último personaje famoso, "Nekrodamus" (imagen de la derecha), en éste caso con dibujos de Horacio Lalia; se trataba de la historia un demonio con apariencia humana, vengativo y capaz de actos sumamente crueles, pero también justo y noble, que trataba de castigar al mal ahí adonde lo veía. Las historias de "Nekrodamus" (junto a otro demonio llamado "Gor"), serían guionadas, luego de la desaparición de Oesterheld, por otros autores, como ser Ray Collins, Diego y Walter Slavich, etc. En la revista "Skorpio" participarían, además de los mencionados, otros grandes como ser Leopoldo Durañona, Robin Wood y Carlos Vogt, junto a maestros europeos del género.
Dado el éxito de la revista "Skorpio", la editorial "Record" publicaría también, poco después, las revistas "Tit-Bits" y "Corto Maltés" (ambas en 1975) y "Pif-Paf" (en 1976). Además, en 1976 fue muy importante el relanzamiento, por parte de la misma editorial, entre los meses de Octubre y Diciembre, de las 350 entregas de "El Eternauta" (de Oesterheld y Solano López), en once fascículos.
NEKRODAMUS
EL ETERNAUTA II
Un hecho para resaltar es que en diciembre de 1975, a partir del N° 15 de "Skorpio", Trillo y Saccomanno crean la sección "El Club de la Historieta", espacio de crítica y creación donde publican ensayos, comentarios y otras apreciaciones, a lo que suman los mismos autores otra sección en "Tit-Bits", publicada en forma de capítulos y a la que más tarde recopilaron en un libro, titulado "Historia de la Historieta".
En diciembre de 1976, Oesterheld y Solano López comenzarán a publicar, en la revista "Skorpio", "El Eternauta II" (izquierda), mucho más politizado que el anterior ("Hora Cero", año 1957), en una Buenos Aires ya devastada por los invasores, y sin mensajes subliminales, sino directos, hasta el punto de transformarse casi en un panfleto; en momentos de su publicación, Oesterheld fue secuestrado y pasó a integrar las listas de desaparecidos durante la dictadura.
En 1974 el gobierno, finalmente, clausura la revista "Satiricón", la cual reaparece a fines de 1975, pero ya no es la misma; la "bajada de tono", que evidentemente fue la condición para su vuelta, es notable.
En Europa comienza a destacarse uno de los considerados mejores dibujantes del noveno arte mundial: José Muñoz, que había comenzado ayudando a Solano López con los dibujos de "El Eternauta" y había abandonado definitivamente la Argentina en 1972. Allá forma dupla con otro argentino genial, también exiliado, y que debuta como guionista con él, Carlos Sampayo, con el que conforma uno de los equipos de autores de comics más importantes del mundo, creadores, en 1974, de su máximo éxito: el detective "Alack Sinner" (dibujo de derecha). Esta historieta en un principio era un policial negro, pero dio lugar a una obra de carácter humanista, muy centrada en las relaciones entre las personas. Comenzó a publicarse a principios de 1975 en la revista italiana AlterLinus. Más tarde, aquí sería conocida en forma parcial en la revista "Superhumor" (en 1980), y después en forma completa en la revista "Fierro" (en 1984).
Y después de tantos años de creación y originalidad dejan de escribirse historietas de "Patoruzú", "Patoruzito" e "Isidoro", y comienzan a publicarse en sus revistas reimpresiones de "las mejores aventuras".
ALACK SINNER
LOCO CHAVEZ
En 1974, en el diario "Noticias", empieza a aparecer una nueva historieta de ciencia ficción de Héctor Oesterheld: "La guerra de los Antartes", con dibujos excelentes de Gustavo Trigo. En realidad, era la segunda versión de una serie inconclusa realizada a principios de la década por el mismo Oesterheld, pero con dibujos de León Napo. En "La guerra de los Antartes" se retomaba la idea original de "El Eternauta" sobre una invasión extraterrestre, aunque ésta vez éstos toman como base la Antártida, y pactan con las grandes potencias la entrega de los países del tercer mundo. La tira poseía directas alusiones a la conflictiva realidad política del país, tomando a la historieta como vehículo ideológico. La serie quedó interrumpida al clausurarse el periódico.
Por otro lado, Carlos Trillo, quien ya había realizado, en 1974, con Alberto Breccia, los nueve geniales capítulos de "Un tal Daneri" en la revista “Mengano", alcanzaría la consagración definitiva en 1975, junto al dibujante Carlos Altuna, con "El Loco Chávez" (dibujo de la derecha), en el diario "Clarín". Años después, en 1978, el Canal 11 pone en el aire el programa "Las aventuras del Loco Chávez", con actores argentinos (Carlos Rotundo como el Loco y Adriana Salgueiro como Pampita). Más allá de sus logros, que no fueron muchos, cabe destacar que dura sólo cinco programas: el COMFER (intervenido por militares) lo levantó porque el protagonista es "un mal argentino que no le hace caso a su jefe y al que le gustan las mujeres", cosa que, además de ridícula, está totalmente desvinculada con el éxito y permanencia del personaje en la tira de Clarín. 
En tanto, durante ésta década, Robin Wood sigue creando nuevos personajes para las revistas de esa editorial, como ser "Pepe Sánchez" (con dibujos de Carlos Vogt, para "El Tony", 1975), "Mark" (con dibujos de Ricardo Villagrán, para "El Tony", 1977), "Or-Grund" (con dibujos de Ricardo Villagrán, revista "D'Artagnan", 1977), "Savarese" (con dibujos de Cacho Mandrafina, revista "D'Artagnan", 1978), "Helena" (con dibujos de Ernesto García Seijas, revista "Intervalo", 1979) y, finalmente, "Wolf" (con dibujos de Jorge Zaffino, revista "Fantasía", 1980), que era un hombre lobo (imagen de la derecha), y cuyas historias fueron continuadas luego por Armando Fernández, Rubén Meriggi y Sergio Ibáñez.
En 1975 llegarían "Las Travesías de Fitito", un joven piloto de carreras, creado por "Männken", con aventuras en su propia revista.
También en 1975 aparecería un nuevo personaje de Eduardo Ferro, el estrafalario sheriff "Chicle Bang" (en la revista "Meteoro"), y, posteriormente, en 1977, "Cacho Pan" (en la revista "Jaimito Pibes").
Uno de los grandes esfuerzos de la década viene de la siempre atenta ciudad de Rosario, donde entre 1977 y 1979 se publican los únicos tres números de la revista "Tinta", dirigida por Sergio Kern, mezcla de "fanzine" y publicación comercial, en la que se lucen excelentes artistas rosarinos, encabezados por Fontanarrosa (con, por ejemplo, uno de sus primeros personajes: "Ultra"). Cabe destacar de ésta producción una historieta de Sergio Kern titulada "Marquimán", que relata las aventuras de un superhéroe nacido en el Paraná, hijo de una surubí, y amigo de los pobres, los marginados y los malvivientes, lo que mostraría un camino a seguir en la creación de "Superhéroes" nacionales, totalmente diferentes de los "modelos" de siempre originarios de los Estados Unidos. Otras tiras para mencionar fueron "Jungla loca" (por Roge) y "El Llanero Solitario" (izquierda, por Varlotta), que era un elefante enmascarado. Entre otros de los numerosos dibujantes que pasaron por sus páginas cabe destacar la presencia de Crist, Fati, Massaroli, Fenner y Pergament.
Otro nuevo proyecto editorial, de vital importancia para nuestra historieta, lo propone "Ediciones la Urraca" con la publicación, en su primera etapa, de los cuatro únicos números de la revista "El Péndulo", dirigida por Marcial Souto, entre septiembre y diciembre de 1979. La revista "El Péndulo" constituye un proyecto más relacionado con la literatura, a partir de una serie de adaptaciones que realiza Alberto Breccia de obras de Lovecraft, Poe, etc. y con zonas inexploradas hasta el momento en la Argentina, como la historieta erótica, que empieza a "asomar" tímidamente, mezclada con un mensaje "pseudomoralista" en "Las Puertitas del Señor López", de Carlos Trillo y Horacio Altuna, todo un paradigma de la censura y autocensura de ese período.
Otros logros de "El Péndulo" son los trabajos de Guillermo Saccomano y Leo Durañona ("Querida Madre"), de Grondona White ("Rob Scanner"), y de Carlos Trillo y Enrique Breccia, con "Los viajes de Marco Mono" (derecha), que ya empiezan a prefigurar la historieta argentina típica de los '80. Junto con todo este excelente material historietístico, aparecen comentarios y críticas de tono polémico y urticante, sobre todo los de Juan Sasturain sobre Héctor Oesterheld.
MARCO MONO
La instauración de una nueva dictadura no constituyó un campo fértil para las publicaciones de humor gráfico, que con pocas ventas y acosadas por la censura tuvieron una vida efímera, hasta que, en 1978, y después de tanto tiempo sin voces, en medio de tanto silencio se produce un acontecimiento fundamental: en ediciones "La Urraca", Andrés Cascioli funda la revista "Humor Registrado" (conocida por todos simplemente como la "Revista Humor") que, entre censuras y amenazas, se irá perfilando como una publicación de abierta oposición a la dictadura militar. En ella aparecerían tiras como “Vida interior” (de Tabaré), “El Dr. Piccafeces” (imagen de la izquierda, de Alfredo Grondona White), “Las puertitas del Sr. López” (de Trillo y Altuna), “La clínica del Doctor Cureta” (de Meiji y Ceo), “El recepcionista de arriba” (de Rep), etc. Se destacarían como historietistas, además de los nombrados, Fontanarrosa, Garaycochea, Nine, Fortín, Limura, Fabregat, Langer, Oski, Izquierdo Brown, Daniel Paz, Maitena, Crist, Fati, Nine, Viuti, Sanz, Horatius, Cilencio, Crist, Cardo y Sanyú.
En 1978, Carlos Trillo recibe en Italia el "Yellow Kid" como mejor guionista del mundo.
Entre 1978 y 1979, en la revista "Tit-Bits", se publicaría "Wakantanka", la historia de un indio chippewa, con guiones del desaparecido Oesterheld (luego completada por Albiac) y dibujos de Juan Zanotto.
En el año 1978, con motivo del Mundial de Fútbol, comienzan a aparecer en televisión los cortos con marionetas de Clemente, de éxito inmediato, pues los produce Caloi y los muñecos tiene la voz y la esencia que espera la gente, por lo que "Clemente" (derecha) se transforma en el "verdadero" símbolo popular del mundial, destronando al "gauchito", símbolo oficial, al que incluso derrota en su propia tira del diario.
Por otra parte, entre 1978 y 1980, se desarrollarían 3 ediciones del "Encuentro Nacional del Humor y la Historieta", en la ciudad de Lobos (recién en 2011 llegaría la 4ª edición del evento).
DICK EL ARTILLERO
Entre los nuevos personajes, en 1978, llegaría “Larrigan”, de Ray Collins y Daniel Haupt (en la revista “D'artagnan”), en 1979 "Pérez-Man", de Bróccoli (en el diario "La Nación"), y, también en 1979, “Alan Braddock”, de Ray Collins y Gerardo Canelo (en la revista “Fantasía”).
El éxito de la selección Argentina de fútbol motivaría que, a fines de la década, Jorge Toro creara la historieta "Gattin y el equipo", una sátira en la cual distintos animales representaban a los jugadores que participaban en el seleccionado. De todas formas, el fútbol ya había estado presente en esta década con la serie "Dick, el artillero" (click en la imagen de la izquierda), de José Luis Salinas y Alfredo Grassi, en el diario "La Prensa".
Por su parte, la Editorial Perfil lanzaría, en 1980, las historietas del fotógrafo "Nico Cruz", a cargo de Albiac, Morhain, Vitacca y Oswal.
En cuanto a las revistas, en 1978 aparecería "Skorpio Extra" (con historietas como "A través de Oceanía", de Carlos Albiac y Lito Fernández), y, un año después, el fanzine "¡Crash!", dirigido por Leandro Sesarego, con ensayos y estudios sobre el mundo de la historieta y sus creadores; y también el último de los grandes títulos lanzados por la editorial Columba: "Nippur Magnum" (con tiras como "Aguila Negra", de Ray Collins y Solano López).
Finalmente, en Julio de 1980, y como una extensión de la revista "Humor", llegaría a los kioscos la revista "SuperHumor" (éste tema lo desarrollaremos en la próxima parte de la historia del cómic en Argentina).








LA HISTORIA DEL COMIC EN LA ARGENTINA
SEXTA PARTE: la década del '80
Con el inicio de la década se produjo un fenómeno que influyó decisivamente en la historieta nacional, y que se dio a partir de la consolidación de la revista "Superhumor", la cual había surgido en Julio de 1980. La revista comenzó a publicarse, primero, como un suplemento de la revista “Humor”, y con una periodicidad trimestral, hasta que, a partir del número cinco, se transformó en una revista mensual.
La revista "SuperHumor" contaba con el asesoramiento creativo de Carlos Trillo, Guillermo Saccomanno y Juan Sasturain, que querían una revista con material exclusivamente argentino, a diferencia de las otras publicaciones de Récord. En una nota de los primeros números, Sasturain manifestaba la necesidad de convertir a nuestra realidad nacional en "materia aventurable", o sea que toda historieta debía desarrollarse en un ámbito que reflejara no sólo la identidad sino también la "geografía" y el "ambiente" cotidiano, que los lectores reconocieran y con el que se identificaran.
Un ejemplo de todo esto fue la publicación de tiras como "Calle Corrientes", de Solano López y Saccomanno, “Los misterios de Ulises Boedo”, de Carlos Trillo y Mandrafina, "Sol de noche", de Saccomanno y Patricia Breccia, y la inigualable "Buscavidas" (dibujo de la derecha), de Trillo y Alberto Breccia, protagonizada por un extraño personaje, obeso y sin facciones, en un cómic que se convertiría en una de las joyas del género, hoy reconocido a nivel mundial.
BUSCAVIDAS
MERICHESKY
La revista presentaba entrevistas a autores nacionales de las artes plásticas y a dibujantes de historietas para adultos y del humor gráfico. También habían notas sobre diversos personajes y temas relacionados con la historieta, y una sección con críticas a libros, cine e historieta. Se destacaban, además, en Superhumor, la presencia de notas críticas y analíticas, fundamentalmente a cargo de Sasturain o Trillo-Saccomanno, que tocaron viejos y novísimos temas de nuestra producción de historietas y que le dieron a la revista, en apariencia frívola y pasatista, un verdadero tono de investigación y seriedad.
En cuanto a las historietas, la gran mayoría estaban ambientadas en el país y de un modo que resultaba natural y atractivo, nunca forzado. Hasta las historietas ambientadas fuera de los límites nacionales, se presentaban con una mirada netamente argentina. Así, la dupla Carlos Trillo (en los guiones) y Horacio Altuna (en los dibujos) realizarían sus historias clásicas, todas de localización inconfundible. Publicarían, por ejemplo, las historias del enclenque y torpe policía "Merdichesky" (click en el dibujo de la izquierda), la del adolescente norteamericano de los años ’30 “Charlie Moon”, y los 3 primeros capítulos de “El último recreo”, con historias en un mundo postnuclear habitado solo por niños (y que luego continuarían en la revista “Fierro”).
"SuperHumor" se caracterizó por la originalidad y una profunda calidad y creatividad. Un ejemplo fueron las aventuras galácticas de la dupla Reynoso - Dose (sobre todo con el personaje de "Julián Estrella"), desvinculadas de una realidad tangible, desarrolladas en futuros catastróficos y deshumanizados pero, indudablemente, "apoyadas" en una realidad fácilmente reconocible. También de Alberto Dose, pero con textos de Trillo, aparecería "Toh-Or" (dibujo de la derecha), que era un personaje que podría definirse como "con mucho músculo pero poco cerebro". También aparecería la tira “Los enigmas del Pami”, de Trillo y Enrique Breccia, una serie de tono humorístico – fantástico, protagonizada por los propios autores pero dibujados como ancianos. Además, se republicarían los originales de "Un tal Daneri", de Alberto Breccia y Carlos Trillo, y seguiría con sus aventuras “Boggie el Aceitoso” (de Fontanarrosa).
TOH-OR
YIROLAMO
Otro personaje de la revista era el corresponsal "Yirólamo" (izquierda), de Ferro, y vale mencionar también la publicación de “Triste Solitario y Final” (una adaptación de Sanyú de una novela de Osvaldo Soriano), “Fuerte Brigitte”, de Limura, y una serie de historietas mudas, de Trillo y Mandrafina. Otra tira destacada en la revista sería "Bosquivia", en la cual, usando animales como personajes, se retrataba la historia argentina a lo largo de varios años; apareció en 1982, con guiones de Trillo y Saccomanno, y dibujos de Tabaré Gómez y Fortín. También habría una serie de historias cortas sobre la Conquista del Desierto, a cargo de Enrique Breccia.
En el año 1981 el Centro Editor de América Latina, esta vez con su nueva colección de Capítulo: "Historia de la literatura Argentina", publica un fascículo dedicado a las "Literaturas marginales", pero referido solamente a la Argentina, escrito nuevamente por Jorge B. Rivera. Ese año aparecería también la revista semanal "Bang", mayormente de historietas, dirigida por Oskar Blotta.
El cómic durante la guerra de las Malvinas, entre Abril y Junio de 1982, merece un capítulo aparte, lo mismo que lo relacionado con el tema que se hizo posteriormente (click aquí para más información).
Vale señalar que, ya desde los ‘60, gracias a la última página del diario "Clarín", los argentinos habíamos adquirido la costumbre de empezar a leer el diario por atrás, atraídos por la excelente calidad de las historietas que allí se nos presentaban, pero el material, casi en su totalidad, era extranjero. El proceso de "localización", que, podemos decir, se cristaliza con "Superhumor", en realidad había comenzado el 2 de enero de 1980, segundo día de la década (primero, si tenemos en cuenta el feriado sin diarios), en la última página de Clarín. Ese histórico día se produjo el reemplazo de la casi prehistórica "Mutt y Jeff", de Fischer, por "Teodoro & Cía." (derecha), de Viuti. La contratapa de Clarín, entonces, pasa a estar escrita, dibujada y firmada íntegramente por argentinos, con escenarios argentinos y problemas argentinos, reconocibles y palpables por los argentinos de los ‘80.
TEODORO
EL LINYERA CON DIOGENES
De esta forma, complicidad e identificación, y no evasión, es lo que busca el lector frente a este "compacto" de tiras, que queda conformado así: "El loco Chávez" de Trillo y Altuna; "Teodoro y Cía", de Viuti; "Diógenes y el linyera" (izquierda) de Tabaré (con guiones de Guinzburg y Abrevaya); "Clemente y Bartolo" de Caloi; "De la crónica diaria", de Dobal y los "Cartoons" de Fontanarrosa, Crist y Aldo Rivero. Además en el cuerpo del diario comienzan a aparecer las caricaturas políticas de Hermenegildo Sabat, ilustrando las noticias más importantes. En la revista dominical de Clarín se incorpora en forma fija a partir de este mismo mes, la página "El humor de Quino". Con este hecho, Clarín se convierte en el medio periodístico que albergará durante la década a los más grandes historietistas del país: Quino, Sabat, Fontanarrosa, Crist y Caloi.
En los años 1981 y 1982 la popularidad de los personajes de historieta de la época motivó la aparición de 2 colecciones de figuritas, ambas dibujadas por Félix Saborido: primero estuvieron las figuritas "Canchita", y, posteriormente, las figuritas “Gran Match de los súper famosos”; en ambas aparecían, además de muchos personajes famosos del ambiente artístico, personajes del cómic nacional e internacional, con los cuales se podían armar diversos equipos del Fútbol Argentino.
En 1982 la editorial "La Urraca" lanza la revista de humor infantil "Humi". En ésta revista, que se publicaría a lo largo de 39 números, aparecerían diversas historietas, como ser "Bespi" (de Grondona White), "Baldosa Floja" (de Marín), "Bicherío" (de Tabaré), "Humberto y Garrapié" (de Wolf y Nine) y, por supuesto, "Humi" (derecha, de Fortín, Wolf y Maicas), algo así como el anfitrión de la revista, un niño que tenía diversas aventuras junto a 3 amigos (la pulga, el piojo y Paquito Dermo). En tanto, con los años, de a poco naufragan la intenciones de "Superhumor"; a principios del ‘83 se "politiliza" demasiado y la llegada de la democracia la hace "virar" hacia el destape, por lo que se convierte en una revista más y, a mediados de la década, desaparece sin pena ni gloria. Pero, indudablemente, abre un camino.
En ésta década llegarían varios personajes guionados por Armando Fernández en las revistas de la Editoria Columba: “El Hitita”, con dibujos de Lucho Olivera (revista "Fantasía", año 1982), “Mackenzie”, con dibujos de Jorge Zaffino (revista "Fantasía", año 1987), "Ciborg", dibujado por Rubén Meriggi (revista "Nippur Magnun", año 1988); “Mayra Kelly”, con dibujos de Alfredo Falugi (revista "Fantasía", año 1988), “Shane”, con dibujos de Alberto Saichann (revista D’artagnan, año 1990), etc.
HUMI
En 1982 reaparece la revista "Caras y Caretas", donde aparecerían diversas historietas, como ser Cantaclaro (imagen de la izquierda, de Mandrini y Gaspar), El Amable Pensapé (de Peni), El Gaucho Alpargata (de Morhain y Magallanes), El Hombre Semiótico (de Mercado), Orquídeo Maidana (de Massaroli), Pitodoro (de Rep), Un mundo feliz (de Suárez), etc.
Otro intento editorial respetable, aunque poco duradero, se da entre noviembre y diciembre de 1983, con la aparición de "Cuero", revista quincenal dirigida por Oscar Steimberg y Roberto Rollie, con sólo 3 números, que apunta a un público más adulto, con ingredientes de ciencia-ficción pesada, novela negra y otros innovaciones, sobre todo en el campo del erotismo o de una insinuada pornografía, hecho que no debe sorprendernos si recordamos que el comienzo de "Cuero" coincide con el "desbloqueo" de la censura que se produce a partir del reinicio de la democracia en la Argentina, con el gobierno de Alfonsín. Y sería en esta revista donde comenzaría a desarrollarse la tira de ciencia ficción "Ciudad" (protagonizada por "Jean" y "Karen"), a cargo de Ricardo Barreiro y Juan Giménez.
Otras buenas historietas aparecidas en "Cuero" fueron "Matando el tiempo" (de Saborido y Trillo), "Recorridos" (de Sanyú y Gallego), "Memorias del viejo mundo" (de Dose y Trillo) y "Cosas de la Vida" (de Rep y Saccomanno). Al igual que "Superhumor", la crítica y la investigación ocupan un lugar de importancia en "Cuero", con ensayos del mismo Steimberg, los siempre presentes Trillo-Saccomanno, y otros. Merece también rescatarse que en "Cuero" y en "Don", otra publicación dirigida por Steimberg, aparece por primera vez un escritor famoso como guionista, utilizando su verdadero nombre y no un pseudónimo: Dalmiro Sáenz, con historietas como "Yo, sí", dibujadas por Sanyú, "Yo, acuso, ¿o no?", ilustrada por Torre Repiso y "La impotencia es cosa de hombres", con dibujos de Dose.
En 1984 llegaría la revista "Sex Humor" (luego "Sex Humor Ilustrado"), que pisaría fuerte en el destape post dictadura militar y en plena apertura democrática. En ellas aparecerían personajes como "Yironside" (de Maicas), "Supertet" (de Peni y Palomares), "Coramina" (de Maitena), "Bolas de Acero" (derecha, de Aiello y Maicas), "La Abuela Pillow" (de Lizán), "Robinson Huevoe" (de Maicas y Marín),"La Fiera" (de Maitena), etc. También participaban, entre otros, Altuna, Fontanarrosa, Ceo, Sanzol, Tabaré, Langer, Rep, O'Kif, Kappel, etc. Luego llegarían, también con la temática del humor sobre el sexo, las revistas "Eroticón" (editada por Blotta) y "La Cotorra".
BOLAS DE ACERO
PERRAMUS
Este importante proceso de renovación que se había iniciado con Superhumor llega a su punto culminante en septiembre de 1984 con la creación de una nueva revista de Ediciones La Urraca: "Fierro", donde también se destaca la colaboración de Juan Sasturain. Dijo Jorge Rivera con respecto a la publicación: "En las entregas de "Fierro" la historieta -ya definitivamente para ‘adultos' por su temática y su lenguaje- alcanza una temperatura creativa que sólo se había esbozado en anteriores proyectos editoriales. Algo ha ocurrido, indudablemente (...) en este nuevo mensuario que se presenta en los quioscos con tapas diseñadas, con un nuevo sentido de la ilustración (...) De modo sugestivo y ambivalente, la revista se subtitula ‘Historietas para sobrevivientes', y algo de eso ocurre, en realidad". Ahí se publicaría la revolucionaria "Perramus" (izquierda), de Sasturain y Alberto Breccia; la serie completa de "Perramus" constaba de cuatro historias, y en una de ellas aparececía como personaje Jorge Luis Borges, que llegaba incluso a ganar el Premio Nobel de Literatura.
Podemos mencionar, entre lo mejor que publicó la revista "Fierro", a "Ficcionario", una historieta de ciencia ficción con episodios autoconclusivos (realizada por Horacio Altuna); "War III" (por Ricardo Barreiro y Juan Giménez); "Sudor Sudaca", una serie de pequeñas historias unitarias e inconexas (a cargo de Sampayo y Muñoz); "Doctor Fogg" (de Albiac y Lito Fernández); "Evaristo" (dibujo de la derecha), con historias protagonizadas por un comisario corpulento, fuerte y con métodos que combinaban la violencia con la brusquedad (con guiones de Sampayo y dibujos de Solano López); "El Sueñero", que era una saga mitológica (íntegramente de Enrique Breccia); "Parque Chas", con historias fantásticas guionadas por Ricardo Barreiro y dibujadas por Eduardo Risso; "Figurita Difícil" (de Pablo De Santis y "Max Cachimba", seudónimo de Juan González); “Basura”, con aventuras en un planeta desbastado por el apocalipsis (con guiones de Carlos Trillo y dibujos de Juan Giménez); "Museo" (de Sasturain y Patricia Breccia); "Polenta con pajaritos" (de "El Tomi", seudónimo de Tomás D' Expósito); "Ministerio" (de Barreiro y Solano López); "Husmeante" (de Trillo y Mandrafina); y "Cero Buenos Aires" (por Albiac y Taborda).
EVARISTO
KEKO, EL MAGO
Otras buenas tiras publicadas en "Fierro" fueron "Caín" (de Eduardo Risso y Ricardo Barreiro); "El cazador del tiempo", de Enrique Breccia; "La batalla de las Malvinas" (con guión de Barreiro y dibujos de Macagno, Pedrazzini y Pérez); "Europa en Llamas" (de Sampayo y Muñoz); "Keko, el Mago" (dibujo de la izquierda, de Carlos Nine); "Sperman" (de Roberto Fontanarrosa); "Metrocarguero" (con guión de Enrique Breccia y dibujos de Mandrafina); "Asteroides" (de Balcarce y Pérez); "Bolita" (de Trillo y Risso); "Apu" (de Leo Arias), "Rompecabezas" (de De Santis y "Max Cachimba"), y muchas más.
Además, la revista "Fierro" (que en 1985 ganaría el premio a la mejor revista de historietas en el 5º Salón del Comic de Barcelona) propició el desarrollo y difusión masivo de toda una camada de nuevos historietistas a través de concursos y de un suplemento dedicado a la experimentación de estos nuevos autores. Toda esta nueva historieta responde a una mezcla de la fascinación del antiguo material folletinesco con los armados de las nuevas técnicas audiovisuales, todo esto fusionado con la parodia de los clásicos que se arrastra de la década anterior, la sátira política y el "destape".
Así, la historieta deja definitivamente de ser el terreno de lo ingenuo o del entretenimiento puro para llegar a un campo estético e ideológico, que necesariamente, debe responder a una realidad "local", que el lector debe conocer o reconocer sin dificultad. Indudablemente, todo esto tiene que ver con el fenómeno de la "postmodernidad", que, aunque tarde, llega a la historieta nacional, si bien se había hecho notar, muy de a poco, en algunas producciones de los ‘70. Esta nueva estética postmoderna, con su discurso antiutópico, inscribe definitivamente la historieta argentina en una temática que ya no puede ser ingenua (los chicos debieron "crecer" mentalmente para comprender historias que, incluso, fueron teóricamente pensadas para un público muy joven) ni exótica. El "cambio de domicilio" de la aventura se ha terminado de realizar. Se ha dicho que la postmodernidad nace de una "subversión artística", y la historieta argentina, "subversiva" por naturaleza a partir de la década del ‘50, era el más propicio de los terrenos para albergarla.
Otra de las características postmodernas, que implica el rechazo de lo "nuevo" como "novedad" pura, concepto que endiosó la modernidad, hace que vuelvan a tomarse como modelo los grandes exponentes de la historieta argentina, dejando de lado la moda de "lo negro por la negrura misma" o "lo violento por la violencia misma", predominantes en la historieta norteamericana y desprovistos de denuncia o de compromiso con una realidad propia. Todo esto, sumado a que la apertura democrática permite en nuestro país volver la mirada hacia temas y autores que había quedado "obligadamente" silenciados. No olvidemos tampoco que la postmodernidad reemplaza la visión permanente hacia el futuro que la modernidad nos había impuesto, por un presente continuo que justifica este nuevo enfoque de la ciencia ficción, en la que el futuro debe apoyarse necesariamente en un presente tangible. Evidentemente, toda esta "nueva moda" desencadena un aluvión de producción, muchas veces caótica, que no tiene demasiado lugar en las publicaciones clásicas de Columba, que se mantienen en el mercado, ni Skorpio, y ni siquiera en Fierro.
A mediados de la década, en el diario "Tiempo Argentino", aparecen dos nuevos personajes: "Flo" (imagen de la derecha), de Maitena, y "Don Gregorio", de Carlos Garaycochea.
En tanto, los artistas nuevos, casi siempre muy jóvenes, ante la imposibilidad de hacer conocer sus trabajos, y de dar su opinión en notas críticas, crean publicaciones "subte", no comerciales, hechas en fotoduplicación y distribuidas "a pulmón" (en algunas ocasiones, hasta "casa por casa", y en forma gratuita), que se conocen en el medio con el nombre genérico de "Fanzine", algunos sólo con material de historietas, otros sólo críticos, los más una mezcla de ambas cosas. Entre estos proyectos "paraprofesionales" de la época, verdadero semillero de la historieta de hoy en día, podemos destacar a "Akfak" (1983, Ostuni - García), "Under Comix" (1986, Ernesto Lehner), "Surmenage" (1986, Marcelo Ciccone), "O No" (1986, Waquero), "Comiqueando" (1986, Andrés y Diego Accorsi), "Buenos Aires Robot" (Ralveroni - D'Angelo - Dani the O.), "Squonk" (1987), "HGO" (1987, Vidal - Muñoz), "Historietas al filo" (1987), "Trákate! (1988), "NovaComix" (1989, Careaga - Martín), "Poco Loco" (1989), "Tren" (1989, Rubén Giorgis), "Parásito" (1990, Ortiz - Fantoni), etc.
FLO
En respuesta a toda esta estética desopilante y alimentada en una buena medida por los "fanzines", en febrero de 1985 aparece como suplemento de Fierro el "Subtemento Oxido", con todas las características de una publicación "underground" (nótese el prefijo "subte" que forma la palabra nueva que reemplaza a "suplemento"), insertada en una publicación comercial, al que todos empiezan a conocer como "la Oxido de Fierro". Fiel a su mote, en este "subtemento" aparece de todo, se exploran todos los géneros, se da lugar a todo lo nuevo, incluyendo autores, muchos de los cuales no trascienden y permanecen en el anonimato y otros muchos que comienzan a hacerse un nombre y son hoy conocidos en el medio. 
MAFALDA
También en 1985 se edita el "Libro de Fierro Especial Oesterheld", con reimpresiones de los trabajos del maestro desde 1952 hasta 1964, también con un estudio preliminar de Sasturain. Coincidiendo con este "especial", por la misma época aparece, sin firma, la tercera parte de "El Eternauta", con algunos dibujos de Solano López y guión del italiano Ongaro (de dudosa calidad), que no tiene nada que ver con Oesterheld. Sin embargo, éste aparece como personaje de la historieta.
En tanto, a pesar del tiempo transcurrido, Mafalda (izquierda) sigue dando que hablar en la década del ‘80 y aún después (click aquí para ver este tema en detalle).
Por otra parte, en noviembre de 1987 se produce un cambio fundamental en la clásica última página de Clarín: Horacio Altuna, el dibujante del gran éxito de los ‘70 y los ‘80, deja el país porque se va a trabajar a España, y, de común acuerdo con Trillo, el guionista, da por finalizada la tira, haciendo emigrar a España también al Loco y a su novia Pampita. Los responsables de Clarín le piden a Trillo, que, de alguna manera, continúe con la historia. Contratan a Ernesto García Seijas, dibujante con un estilo muy similar al de Altuna, y el "Loco Chávez", periodista de un diario (que a las claras es el mismo Clarín), es reemplazado por otro periodista: "El Negro Blanco". A la gente no le gustó mucho el cambio, amaban al Loco y a Pampita.
Curiosamente, el gran éxito de "El Negro" se da cuando un personaje secundario, la periodista "Flopi Bach" (derecha), inspirada, según el dibujante, en la entonces modelo publicitaria Araceli González, empieza a ocupar en el corazón de los lectores el lugar de "sex-symbol" de ficción que había dejado vacante Pampita. El éxito de Flopi Bach es tal que se convierte en la primera "mujer de papel" que posa desnuda para Play Boy, como una actriz o modelo de moda, compartiendo la tapa de la edición argentina de la revista, en su número 72, de septiembre de 1991, con la mismísima Araceli González, con la que se refleja en un espejo. La tira de "El Negro Blanco" comienza a venderse en Europa, América del Norte y Asia; se lee en castellano, inglés, italiano y sánscrito. A su vez, García Seijas es considerado por los especialistas italianos como el mejor dibujante del mundo.
FLOPI BACH
Por otra parte, sobre todo el efecto de la "localización", hace que las "transposiciones" literarias a la historieta, que habían encontrado su camino en los ‘70, modificadas por la nueva moda y la nueva estética postmoderna, se trasladen definitivamente a la literatura argentina, hasta ese momento dejada un poco de lado en aras de la literatura universal. Así, podemos rescatar, el inmejorable ejemplo que nos da nuevamente "Fierro" con una serie titulada "La Argentina en pedazos", más tarde recopilada en un libro (en el año 1993), con estudios críticos de Ricardo Piglia, con recreaciones de "El matadero", de Esteban Echeverría, con dibujos de Enrique Breccia (Fierro n°1), Los dueños de la tierra", de David Viñas, también con dibujos de Enrique Breccia (Fierro n°2), Mustafá, de Armando Discépolo y Rafael de la Rosa, con dibujos de Enrique Breccia y guión de Norberto Buscaglia (Fierro n°3); Las Puertas del Cielo", de Julio Cortázar, con dibujos de Carlos Nine y guión de Norberto Buscaglia (Fierro n°6); Boquitas Pintadas, de Manuel Puig, con dibujos de "El Tomi" y guión de Manuel Aranda (Fierro n°23), etc, o Triste, solitario y final de Osvaldo Soriano, con dibujo y adaptación de Sanyú, aparecida por entregas en Superhumor, a partir del n° 8, de Junio de 1981.
KEVINEn ésta década, Robin Wood crearía aún más personajes para las revistas de la Editorial Columba. Los más importantes serían : "Dago", con dibujos de Alberto Salinas (año 1981, para "Nippur Magnum"); "Mojado", con dibujos de Carlos Vogt (año 1984, para "El Tony"); "Ibáñez", con dibujos de Enrique Breccia (1983, para la revista "D'Artagnan"); "Ronstadt", con dibujos de Ricardo Villagrán (para la revista "El Tony"); "John Holbeck", con dibujos de Alberto Macagno (1985, para la revista "D'Artagnan"); "Dax" con dibujos de Rubén Marchionne (1984, también para "D'Artagnan"), "Kevin", con dibujos de Ernesto García Seijas (imagen de la izquierda, del año 1985, para la revista "Nippur Magnum"); "Morgan", con dibujos de Cacho Mandrafina (1985, también para "Nippur Magnum"); "Kozakovich & Connors", con dibujos de Luís García Durán (1988, para "El Tony"); "Chaco", con dibujos de Alberto Salinas y Carlos Casalla (1989, para "D'Artagnan"); "Brío", con dibujos de Enrique Villagrán (1989, para "Nippur Magnum"); ‘Nan-Hai’, con dibujos de Luís García Durán (año 1990, para la revista "El Tony"); etc.
En 1985, se realiza, en Barcelona, la "Exposición de Humor Argentino", cuyo catálogo cuenta con una introducción analítica de Juan Sasturain. En 1986 apareció, en Tucumán, la revista “Trix Hemocomics”, dirigida por Félix Bravo, con historietas como “El Quijo-t del espacio” (de Calliera y “Pilo”), “Hasañas bélicas” (de Pipo Palacios), “Ana” (imagen de la derecha, de Gabriel y Francisco Solano López), "Sixis y los Trix" (de “Pilo”), “Qalaq” (de Quirós), y colaboraciones de Di Palma, Peiró, Martínez, Vargas, Flores, Fontanarrosa, Crist, Veloso, Jiménez, Beá, Risso, Trillo, Altuna, Lalia, etc.
En 1987 llegaría, a través del diario “Página 12”, el suplemento semanal humorístico “Sátira 12”.
Entre Abril de 1987 y Junio de 1988 se publicarían, en la revista "Skorpio", dos historietas de la dupla Ricardo Barreiro - Quique Alcatena; primero lo harían con "La Fortaleza Móvil", y luego con su continuación, "El Mundo Subterráneo", enlazadas por el mismo protagonista ("Blass") aunque con argumentos diferentes. Un año después llegaría la primera colaboración entre Eduardo Mazzitelli y Quique Alcatena: "Pesadillas". Y sería en esa misma revista, Skorpio, donde, hacia fines de la década, aparecería un nuevo valor de la historieta nacional, ya que en 1989 empieza a publicar en la misma uno de los más reconocidos dibujantes del comic negro o "dark" a nivel mundial, Leonardo Manco, con la serie titulada "Hache".
ANA
MAX CALZONE
En 1988 Hyspamérica comienza a publicar una colección titulada "Grandes humoristas Argentinos", la que consta de un libro semanal con obras de artistas como Fontanarrosa, Caloi, Landrú, Viuti, Crist, Sendra, Garaycochea, Tabaré, Grondona White, Liotta, Yacaré y otros grandes.
En 1989 surge la revista "Puertitas", de "El Globo Editor", dirigida por Carlos Trillo. Esta revista publicaría varias historietas que terminarían siendo grandes éxitos en la década siguiente, como ser "Cosecha verde", una apasionante historieta que combinaba elementos del relato folletinesco y la serie negra, a cargo de Cacho Mandrafina y Carlos Trillo. Otros títulos de "Puertitas" serían: "Irish Coffee" (con dibujos de Carlos Meglia y guión de Carlos Trillo), que trataba acerca de un detective con poderes paranormales; "Max Calzone" (dibujo de la izquierda, a cargo de Parissi y Tabaré); "La sagrada familia" (de Enio y Guillermo Saccomanno), con aventuras de la "maffia" italiana; "Dragger" (de Trillo y Mandrafina); “Hoover” (de Trillo y Jorge Zaffino), con las historias de un policía del futuro y su secretaria robótica; "Fulú" (de Eduardo Risso y Carlos Trillo); y muchos más, además de seguir la tradición de sus antecesoras en cuanto a comentarios críticos, notas monográficas y apuntes sobre el comic. La publicación duraría hasta el año 1994.
En 1989 "Clarín" y "Aguilar" editan, en forma conjunta, un libro con la recopilación de las mejores tiras de "El Loco Chávez". Ese mismo año, en la revista Intervalo, llegarían los “Cuentos del Emir”, con guiones de José Luis Arevalo y dibujos de Martha Barnes.
En octubre de 1989, aparece el primer número de "Comic Magazine", ambicioso proyecto de Javier Doeyo, con la colaboración de Andrés Accorsi, Hernán Ostuni, Fernando García y otros, que aborda la crítica del comic y el estudio documental y serio del género, con trabajos de tal claridad que merecerían figurar en una antología sobre el estudio del comic, con más razón si se tiene en cuenta la característica predominante de la época: la gente que los produce es muy joven; en este caso, chicos que hicieron sus primeras armas en "editoriales" o "correos de lectores" de las revistas tradicionales, asesorando, vendiendo y hasta prestando revistas de historietas en sótanos o entrepisos de librerías tradicionales de la ciudad (como Entelequia), que empiezan a brindarle un espacio (aunque pequeño) al comic. En Comic Magazine se publicaba una breve historieta por número, alusiva a la nota central, de diversos autores; algunas tiras aparecían en la revista, destacándose como autor El Niño Rodríguez.
Durante esta década aparecerían diversos personajes e historietas para los niños en el "Suplemento Infantil del Diario La Nación", como ser, "Plic y Pluc" (dibujo de la derecha, de Roge), "Esa Loca Aldea" (de Mercado), "Juampi" (de "Sunodio" y Mario Morhain), “El ninja gordo” (de Lembó), “Laura de hoy" (de Fontán), "La pandilla" (de Cibils), "Sabina" (de Jorge y Mario Morhain), etc.
En cuanto a los personajes para adultos surgidos en la parte final de la década, es importante mencionar a "Crazy Jack", de Meriggi y Amézaga, para la Editorial Columba.
PLIC Y PLUC
El último año de la década marcaría la breve aparición de otras dos revistas de Ediciones de la Urraca: "Hora Cero" (como homenaje a la antigua revista de la Editorial Frontera, de Héctor Oesterheld), la cual llegaría hasta el número 6, y "País Caníbal", de la que se publicarían solo 3 números.

LA HISTORIA DEL COMIC EN LA ARGENTINA
SEPTIMA PARTE: a partir de la década del '90
Recién iniciada la década, en el Centro Cultural San Martín se lleva a cabo, en 1990, con el auspicio de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, el "Primer Salón Nacional de la Historieta y el Humor", sin demasiada trascendencia popular, pero que deja un saldo positivo. Un año después, se realiza, esta vez en el Centro Cultural Recoleta, el "Segundo Salón Nacional de la Historieta y el Humor", y a pesar de que el centro cultural no permite vender ejemplares, no publicita demasiado la exposición ni se la toma muy en serio, este salón es el punto de partida de la Muestra Permanente de la Historieta y Humor que se viene realizando hasta hoy en forma habitual en la Recoleta.
En cuanto a la siempre vigente Mafalda (imagen de la derecha), en los años '90, y a pesar del tiempo transcurrido desde la última tira publicada por Quino (que data de Junio de 1973), sigue haciéndose notar, sobre todo en el exterior.
Por otra parte, la "comicmanía" que ya comenzaba a insinuarse en los últimos años de los ‘80 hace que empiecen a abundar en la zona céntrica primero, y en los barrios más importantes, después, los "Comic Shops" (o Comiquerías), liderados por "El Club del Comic", pionero en el rubro, en los que el público, sobre todo el más joven, se vuelca en masa.
Como consecuencia del dólar barato (la paridad cambiaria había sido decretada en 1991 por la Ley de Convertibilidad), a principios de la década se hace más accesible la importación de historieta extranjera, y los superhéroes norteamericanos, con sus series al día, inundan el mercado. De a poco irán desapareciendo las grandes revistas de antologías para dar lugar a los comic-book, formato en el que se editará casi todo lo que se haga en nuestro país.
MAFALDA
PORTADA
Y mientras que Argentina y Brasil lanzan, en forma conjunta, un producto con la participación de los mejores autores de ambos países (click en la imagen de la izquierda), en esta década se desarrollan y aparecen nuevos dibujantes de una inusitada capacidad artística, a la vez que la historieta de aventuras aparece agotada y reiterativa. Es una etapa en la que no surgen nuevos guionistas de relevancia, en una crisis que es compartida por gran parte de la producción cultural y artística. Sin embargo, los años ‘90 se caracterizan por la consagración definitiva del historietista argentino a nivel mundial.
Tanto guionistas como dibujantes, tanto los de siempre como los nuevos valores, triunfan en Europa y son convocados para colaborar con los "monstruos" del comic norteamericano, más reacios que los europeos para aceptar creadores extranjeros. Artistas de los "grandes" como Quique Alcatena, Francisco Solano López o Leo Durañona, y chicos "nuevos" como Fede Cueva, Pez, Horacio Ottolini, Ariel Olivetti y Pablo Raimondi son contratados por Marvel y D.C. para dibujar o entintar algunos de sus títulos, y no precisamente los menores, pues hablamos de "Avenger" o "Batman", entre otros. Como ejemplos de este "boom" internacional, podemos mencionar que, tomando el año 1994, se llega a la conclusión de que en Italia, uno de los países de mayor producción de comics en Europa, la mayoría de las revistas publicadas tiene un 25 % de material europeo y un 75% de material argentino, ya sea encargado directamente a sus autores o comprado a la editorial Columba. Por otra parte, Javier Coma (español) opina que las mejores historietas de la década del ‘80 son "Perramus" (Breccia-Sasturain), "Verano indio" (Pratt-Manara), "Partida de caza" (Christin-Bilal), "Afán de vida" (Will Eisner), "Custer" (Trillo-Bernet) "Encuentros y reencuentros" (Sampayo-Muñoz) y "American Flagg" (Chaykin). De los siete mejores del mundo, el 50% exacto (si consideramos todo lo argentino que tiene Pratt) es producción nacional.
A partir de que en el único número del fanzine "Arkham", llegara, en 1990, un nuevo personaje ("Cazador"), la historieta sería editado profesionalmente por Ediciones de la Urraca, desde 1992, como "El Cazador de aventuras", a cargo de Jorge Lucas, Ariel Olivetti, Claudio Ramírez y Mauro Cascioli, y terminaría siendo uno de los comics más exitosos y paradigmáticos de la historieta argentina de los noventa, famoso por su tono irreverente y zafado, con escenas de sexo y violencia, y con gran repercusión entre el público adolescente.
En esos años aparecen otros personajes del prolífico Robin Wood, a saber: “Anders”, con dibujos de Alfredo Falugi (revista "Nippur Magnum", año 1991), "Danske"; con dibujos de Enrique Villagrán (El Tony, 1991); “Amanda”, dibujada por Alfredo Falugio (revista "Intervalo", año 1992), y el investigador de casos paranormales "Martín Hel", dibujado por Lito Fernández (imagen de la derecha, año 1992).
En 1992 aparece una serie de cómic de temática vampírica y de aventuras: "Boy vampiro" (también conocido como "N/N" y "Yo, vampiro"), cuyo protagonista sería un niño (el hijo del faraón Khufucon), con guión de Carlos Trillo y dibujos de Eduardo Risso.
PATORUZÚ
En Guernica (España), se realiza, en el año 1991, la exposición sobre Muñoz-Sampayo, a la vez que el Correo Argentino emite la primera serie de los sellos postales de "El humor y la historieta".
En 1991 apareció brevemente (solo fueron 3 números) la revista "Tres Historias", dedicada al género de superhéroes, editada por Sanyú bajo el sello Furor Cómics. Al año siguiente se publicó la revista "Puertitas Supersexy" dedicada enteramente al género erótico.
En el año 1992, Daniel Paz comienza a publicar, en el diario "Página 12", la tira "F.Mérides Truchas", a su vez que se elige a Patoruzú (izquierda) como símbolo de la exposición realizada en Buenos Aires con motivo del Quinto Centenario del Descubrimiento de América. En tanto, a partir de Mayo, la editorial italiana "Euroa" comienza a publicar, en Italia, "CyberSix", de Carlos Trillo y Carlos Meglia, uno de los boom del comic mundial, que recién comenzará a publicarse en la Argentina en 1993, en la revista "Puertitas".
En Noviembre de 1993 muere Alberto Breccia, y, tiempo después, un grupo de los alumnos de su taller de dibujo funda la revista de historietas "El Tripero".
En 1991 aparece el número uno de la revista "El Tajo", de ediciones Record, donde se publicaría la serie "El Milagro de las Sirenas" (a cargo de Eduardo Santellán), mientras que en Noviembre de 1992 aparece el último número (el cien) de la revista "Fierro". Por otra parte, una aparición importante es la de la nueva revista "El Lápiz Japonés", cuidada y prolija, en forma de libro, realizada por gente muy joven, con la presencia de autores jóvenes y muy profesional, a pesar de su "estilo subte". Otras revistas de esta época fueron “La Parda” y “Planeta Caníbal”.
Desde septiembre de 1991 (y hasta Febrero de 1993) se publicó la revista “Cóctel”, dirigida por Javier Doeyo. En la misma aparecieron historietas como “Neuquenia” (por Sanyú), “Chances” (por Horacio Altuna), “Love story” (por El niño Rodríguez), “El loro Sebastián” (por Esteban Podetti), “Pamela y el extraterrestre” (dibujo de la derecha, por Pablo Fayó), “Metallum Terra” (por Alcatena y Mazzitelli), “Boogie el aceitoso” (por Fontanarrosa), y otros comics, de autores como Alberto Breccia, Juan Giménez, Muñoz, Sampayo, Oswal, El Tomi, Risso, Ciruelo, Sanzol, Comotto, Rep, etc.
Por otro lado, las editoriales comienzan a publicar a gran escala, en forma de libro, recopilaciones de los éxitos argentinos en Europa y de los clásicos de otras épocas. Así, "De la Flor", "Doedytores", "Columba", "Colihue", "Récord" y otras famosas editoriales que hasta el momento no se habían ocupado del tema, comienzan a deleitarnos con las versiones completas (reimpresas o inéditas), de, por ejemplo, "Tigre hotel", una de las grandes creaciones de Pablo Zweig (dibujos) y Mario Rucconi (guiones); "Vera, historia de Indias" (de Oski); la ya mencionada "Cosecha verde" (de Mandrafina y Trillo); "Buscavidas" (de Breccia y Trillo); "Mi novia y yo" (de Robin Wood y Carlos Vogt); "El Eternauta I y II" (de Oesterheld y Solano López); "Sargento Kirk" (de Oesterheld y Pratt); "Keko, el Mago" (de Carlos Nine); "Bull Rocket" (de Oesterheld y Campani); "Metallum Terra" (de Quique Alcatena y Eduardo Mazzitelli); "Transposiciones" (de Sanyú); "Versiones" (de Alberto Breccia y Juan Sasturain); "Bordeline I" y "Bordeline II", una serie de historias de ciencia ficción postapocalípticas, protagonizadas por "Crash" (con guiones de Carlos Trillo y dibujos de Eduardo Risso); "Letras Escogidas" (de Sanyú); "El otro yo del Doctor Merengue" (de Divito); "Don Fulgencio" (de Lino Palacios); "Alack Sinner" (de Muñoz y Sampayo); "Ciudad" (de Ricardo Barreiro y Juan Giménez); "Ministerio" e "Instituto" (ambas de Ricardo Barreiro y Solano López); "Los Cómicas y el SIDA" (de Fernando García y Hernán Ostuni); "Manual de Historia Argentina" (del "niño Rodríguez"); "Yo, Matías" (de Sendra); recopilaciones varias de Fontanarrosa; y muchísimos más.
Después de casi cuarenta años (salvo intentos esporádicos que habían fracasado estrepitosamente), vuelven a realizarse ediciones argentinas de las revistas de D.C. y Marvel Comicas, caracterizadas, como las antiguas, por una excelente edición, traducción y comentarios, que vuelven a abrir un importante mercado sudamericano. Gran parte del catálogo de DC Comics es editado en Argentina por parte de la editorial Perfil.
Y siguiendo con las historietas que aparecen en la década y en poco tiempo llegan a ocupar un lugar preponderante, en "Skorpio", del n° 178 al 181, en 1991, se publica la excelente "El Golem", con guión de Ricardo Ferrari y dibujos de Cacho Mandrafina y Beto Macagno. A su vez, en las publicaciones clásicas de Columba aparecen joyas como "El Púgil", de Ricardo Ferrari y Lucho Olivera; "El Dios" (imagen de la izquierda), de Ferrari y Capristo; "Fratelli Centobuchi", de Trillo y Mandrafina y otros. En tanto, en 1993, en el "Libro de Fierro 1" (de la revista Fierro), se publicaría completa "Ciudad II", con guión de Ricardo Barreiro y dibujos de Luis García Durán.
En 1994 comienza a salir, en los kioscos, la versión comercial de "Comiqueando", uno de los fanzines de la década del ‘80, dedicada íntegramente al comentario y crítica de la historieta y el dibujo animado nacional e internacional y a la promoción de nuevos valores; en ésta revista aparecerían, entre otros, "Amorfi" (derecha), de "Dani The O" (Daniel Díaz), y “Megaman”, de Fernando Calvi.
En junio de 1995 se realizan en Bahía Blanca las "Jornadas Nacionales de la Calle, con la presencia, entre otros de Francisco Solano López, Juan Sasturain, Carlos Nine, Hermenegildo Sabat, etc. En ese mismo año, Solano López, con su historieta "Silly Symphonics", gana el 1er. premio del Festival de Cine y Arte Erótico de Barcelo
na. El Ministerio de Cultura y Educación, también en el ‘95, en el marco del Programa Nacional por los Derechos del Niño y el Adolescente, produce y difunde almanaques y afiches ilustrados por Fontanarrosa, Rep y Sendra, tres de los mejores humoristas gráficos de la actualidad. 
El 20 de agosto de 1995 muere Hugo Pratt, sumiendo definitivamente en el luto a la historieta del mundo. En tanto, y a pesar de la desaparición de Oesterheld, "El Eternauta" tendría nuevas continuaciones. 
AMORFI
El 6 de noviembre de 1995 reaparece triunfal después de tres décadas, con sus nuevos cortos en Canal 13, el siempre recordado "Hijitus", de García Ferré, con nuevas técnicas pero la magia de siempre en este mismo mes, en el Palais de Glace de Buenos Aires se realiza, a dos años de su muerte, un homenaje a Alberto Breccia titulado "Luces y Sombras", con la presencia de grandes artistas argentinos y españoles. El 31 de diciembre de 1995, la revista dominical de Clarín, Viva, hace un balance del año a través de tres "argentinos" famosos: Clemente (Caloi), Inodoro Pereyra(Fontanarrosa) y Matías (Sendra).
Entre Abril y Mayo de 1996, en la Feria del Libro de Buenos Aires, hay un espacio especial dedicado a los cien años de la historieta y uno de los actos culturales organizados es una mesa redonda titulada "La Historieta como vehículo educativo", a cargo de especialistas en el género como Oscar Steimberg, Jorge Rivera, Germán Cáceres y Sanyú. Entre el 7 y 10 de noviembre se lleva a cabo Fantabaires, la 1º Convención de Historietas, Humor Gráfico, Ciencia Ficción y Terror; con la presencia de artistas, ciclos y charlas, más las distintas editoras, se realiza la misma en la Sociedade Nazionale Italiana, que fue colmada por el público. Fantabaires duró hasta ya entrada la nueva década.
CLICK PARA AGRANDAR
En estos años aparecen nuevos personajes en los diarios, como ser "Catalina" (izquierda), de Garaycochea (desde 1991, en "La Nación"), "El Nene Montanaro", de Altuna (desde 1994, en Clarín), "Gaturro", de Nik (desde 1993, en "La Nación"), y, más adelante, dos personajes de "Rep" en el diario "Página 12": "El Niño Azul" y "Gaspar, el Revolú".
En enero de 1996 sale el último número de "Skorpio". Ese mismo año comienzan a emitirse, en Canal 11, los capítulos de la serie "Cybersix", interpretada por la modelo Carolina Pelleriti. En abril de ese año la revista "La Maga", en su número 221, regala un videocasette que contiene un programa completo del ciclo DNI (A.T.C.) dedicado a "El Eternauta" (emitido en 1995), personaje que sería incluído por el diario Clarín, en el año 2000, y a pesar de ser una historieta, en su colección "La Biblioteca Argentina / Serie Clásicos", junto a obras como "Martín Fierro" y autores como Borges, Sábato o Cortázar.
Entre 1994 y 1999 cientos de revistas independientes y fanzines surgirían en todo el país. Una de ellas sería "Catzole", donde aparecería tiras como "El oficial Yuta" (derecha, de J. J. Rovella), “Desfigurado” (de Salvador Sanz), "Orgamastrón" (de Julio Azamor), etc. Otros Fanzines serían "Morón Suburbio" (de Angel Mosquito), "Pluma Negra", "Kapop","Chelza!", "Ran" (dedicada al manga), "Océano y Charquito", "La Métafora", "Cámulus", "Atiza", "Elvisman", "La Quimera", "¡Especial…!", "Alas", "Max King Comics!", etc. También surgirían revistas más ambiciosas, pero que desaparecerían a los pocos números, como ser "Oxido de Fierro", "Buitre", "Qajas", "Gritos de Ultratumba", "Cabeza de Gorgona" y "Arkanov ". En las provincias del interior del país se producían fenómenos similares con revistas y fanzines como "Aspid", "Elvisman", "El Hombre Sopapa" (hecha enteramente en tela), "Guacho", "Cossanostra", "Rrruido", "Cogazomics", "Falsa Modestia", "Asfalto Caliente" y "Dopple Charasca".
En Mayo de 1996 llegaría la revista “Hacha”, con personajes y series nuevas, como "Esquizoopolis" (de Mazzitelli y Alcatena), "El Inquisidor" (de Slavich y Lalia), "Villa Caraza Blues" (de García Durán), "KHZ 203.3" (de Manco), "Reynard" (de Mazzitelli y Alcatena), "Kayno" (de Grant y García Durán) y "Lenrik" (de Schimpp y Lalia), además de historias cortas bajo la temática de Buenos Aires Fantástica, a cargo de diversos autores.
YUTA
Click para agrandar
En la última parte de la década surgieron los "Comic books argentinos", donde aparecerían una serie de personajes que, sin llegar a ser superhéroes, se aproximarían a ese género. Las 2 revistas que alcanzarían mayor proyección en el tiempo con este estilo fueron "Animal Urbano" (publicada por "Furor Historietas") y "Caballero Rojo" (bajo el sello "Comiqueando Press"), pero también vale mencionar a las revistas "Laucha", "El Ojo Blindado", "Mikilo", "El Dié" y "Mitofauno". En cuanto a los personajes, los más populares fueron "Animal urbano" (imagen de la izquierda), que era un oscuro mutante argentino que defendía a los excluídos de la sociedad (fue realizado con los guiones de Dabat, luego reemplazado por Guillermo Grillo, y los dibujos eran de Molina); "Caballero Rojo", que era un superhéroe argentino inspirado en el personaje de Titanes en el Ring, el cual ya había aparecido en la revista "Comiqueando" (con guiones de Torres y dibujos de Navarro); "Mikilo", que era un ser mitad hombre mitad bestia, basado en una leyenda Diaguita (con guión de Rafael Curci y dibujos de Basile y Coggiola) y “El Ojo Blindado”, que era un superhéroe con poderes mentales que obtenía su energía del sexo (realizado por "Waccio Zkatter").
Sin embargo, la estrella comercial del fin del siglo fue el Manga, sobre todo con la revista "Lazer", de Editorial Ivrea.
En 1997 llegaría un nuevo personaje en la revista dominical del diario "La Nación": "Paula", de Carlos Albiac y Walther Taborda, mientras que, en 1998, en el suplemento infantil del mismo diario, aparecería "Lejos Pratt" (derecha), de Oswal y Albiac. Otro cómic aparecido al final del siglo fue "Babetool", una aventura futurista y llena de acción, influenciada por el manga, con guiones de José Luis Gaitán y dibujos de Taborda.
En 1998 se creó la “Asociación de Historietistas Independientes” (AHI), agrupando a los productores de revistas y fanzines independientes del país; en la AHI llegaron a contabilizarse más de 100 títulos diferentes. Ese mismo año, el Correo Argentino lanza la segunda serie de sellos postales en homenaje a los autores del humor y la historieta de Argentina, y a sus populares creaciones (click aquí para ver el el matasellos "Día de emisión", con el clásico "gatito" dibujado por Landrú).
Al finalizar la década apareció brevemente la revista "Ultra" (de editorial Ivrea), con 3 historietas, "Anita, la hija del verdugo" (con guión de Gabriel Bobillo y dibujos de Juan Bobillo y Marcelo Sosa), "Convergencia" (de Oberto y Brito) y la reedición de "4 Segundos" (de García Zecchin y García Valdearena). También se publicó "Mutant Generation", una revista dedicada a las actividades de los comics, cine y animé.
Es importante señalar que, en el último lustro del siglo XX, los artistas argentinos consagrados publican bastante material en el exterior.
LEJOS PRATT
En cuanto a los libros, en 1999 Ediciones Biblioteca Nacional publica "La historieta argentina: de la caricatura política a las primeras series", de José María Gutiérrez, en tanto que un año después Ediciones de La Flor lanzaría “La historieta argentina - Una historia”, de Gociol y Rosemberg; en éste último caso se trata de un volúmen de más de 600 páginas cuya primera parte corresponde a una cronología de la evolución de la historieta argentina y la segunda al pertinente análisis temático.


LA HISTORIA DEL COMIC EN LA ARGENTINA
OCTAVA PARTE: 
a partir del siglo XXI
Por la caída de la convertibilidad (en Diciembre de 2001), el aumento de los costos paraliza a los pocos que se animaban a la autoedición, y por bastante tiempo no aparecen nuevas publicaciones de historieta argentina. Para peor, en el año 2001 cierra la famosa editorial "Columba", siendo la que por más tiempo publicaría historietas en el país. A su vez, pasa el furor de las "comiquerías", y las mismas van cerrando una a una, quedando solo unas pocas.
Sin embargo, y a pesar que en Enero de 2002 aparece por última vez la Revista "Anteojito", en el siglo XXI siguen apareciendo, con el tiempo, nuevas revistas de historietas, como ser “El Historietista” (a cargo de Walter Vázquez), "¡Suélteme!", "Ultra", "Selvática", "El Abismo", "Pinlu" (dirigida por Guerrero), "Bastión" (de la editorial Gárgola), etc. Así, progresivamente surgen, día a día, más publicaciones independientes de historietas, siendo la mayoría autofinanciadas y distribuidas por los propios editores. Quien más se destaca como editor independiente es "La Productora", con revistas unitarias como "El Otro", "Road Comic", "Punto Muerto", "Resurrecto", "Néstor Comics", "Perfecto", "Grájal", etc. En todas estas revistas aparecen los nuevos talentos y autores de la historieta nacional, en constante renovación.
En el año 2003 el Correo Argentino emite la tercera serie de sellos postales de "El humor y la historieta". En Diciembre de ese mismo año se lanza la "Biblioteca Clarín de la Historieta", siendo 20 títulos publicados cada 15 días, con clásicos de la historieta nacional (Mafalda, El Loco Chávez, El EternautaPatoruzúNippurInodoro PereyraIsidoro, etc.) y extranjera (Súperman, Batman, Popeye, etc.), con la historia de los personajes y las biografías de los respectivos autores.
Y a propósito de Mafalda, ella y sus amigos (imagen de la derecha) siguen haciéndose notar en el nuevo siglo, a pesar que la última tira data de 1973.
MAFALDA Y SUS AMIGOS
CHARLY HUESOS
Mientras tanto, siguen apareciendo nuevos personajes y tiras en los diarios, como por ejemplo "Charly Huesos" (dibujo de la izquierda), de Claudio Furnier (en "La Voz del Interior"), "CaZados", de Trillo, O'Kif y Gutiérrez (año 2002, en "Clarín"), los pingüinos de la tira "Macanudo", de "Liniers" (año 2002, en "La Nación"), "La Nelly", de Langer y Mira (año 2003, en "Clarín"), "La nena Croniquita", de Siulnas y Blasetti (año 2003, en “Crónica”), "Batu", de "Tute" (año 2007, en "La Nación") y "Bife Angosto", de Gustavo Sala (en el Suplemento "No" del diario "Página 12). En tanto, vale señalar que un personaje creado por Peni, "Z.X.Wilbur" (el niño extraterrestre), para la revista "Genios" en el año 2004, se comienza a distribuir en varias revistas infantiles del extranjero.
En el año 2004 apareció el cómic “Sarna” (con guiones de Carlos Trillo y dibujos de Juan Sáenz Valiente), el cual retrataba en clave policial los hechos en una ciudad sórdida, carcomida por el abuso de poder, la impunidad y el cinismo de personajes sin escrúpulos. Por su parte, en el año 2006 apareció el personaje más popular de Jorge Vilá: "Galaxer, el defensor de los galaxianos", a la vez que editorial Ivrea publica “Legión”, de Salvador Sanz, una historia a todo color ubicada en pleno apocalipsis porteño.
En Septiembre de 2006 se lanza la "Nueva Biblioteca Clarín de la Historieta", esta vez con 15 libros de aparición quincenal, siendo 8 referidos al cómic nacional (entre ellos BoogiePatoruzitoSargento KirkDon FulgencioAvivato y Sherlock Time), y 7 del cómic estadounidense (como ser "El hombre araña", "Tarzán", "Mickey", "Donald", "X-Men", etc.). Ese mismo año, el Museo de Bellas Artes de Chile le rindió un homenaje a la Historieta Argentina, que influyó y fue pionera en toda América Latina, realizando tres muestras de ella en Santiago de Chile; Argentina envió un importante material para las exhibiciones, que tuvo gran repercusión en el público y en la prensa y medios culturales en general.
Luego de casi quince años de ausencia, en octubre de 2006, y como suplemento opcional del periódico "Página 12", reaparece la revista "Fierro", dirigida por Juan Sasturain. En ella aparecerían nuevos autores como Pablo Túnica, Lucas Varela, Ignacio Minaverry, Lucas Nine, Gustavo Sala, Ariel López V., Polaco Scalerandi, Semola Souto, Salvador Sanz, Diego Agrimbau, Alejandra Lunik, y Juan Sáenz Valiente. Entre las muchísimas nuevas historietas podemos destacar a “El Síndrome Guastavino”, de Trillo y Varela; “Angela Della Morte” (imagen de la derecha), de Salvador Sanz; “El Hipnotizador”, de Sáenz Valiente y De Santis; “Diagnósticos”, de Agrimbau y Varela; “Altavista”, de Fernando Calvi, "Justicia Poética", de De Santis y Arbelo, etc.
DANTE ELEFANTEEn el año 2007 aparece de la colección "Aventuras Dibujadas", un proyecto editorial que compila, en doce álbumes, historietas contemporáneas de autores argentinos para niños y jóvenes, como ser "Bosquenegro" (de Calvi), "Dante Elefante" (izquierda, de Rovella), "Monsterville" (de Parés y Jorh), "El Cuerno Escarlata" (de Trillo y Varela), "El perro de la esquina" (de Leo Arias), "Misión + Cota" (de Chanti), "Coco y Cilindrina" (de Montag) y "Martin Holmes" (de Trillo y Bobillo). Ese mismo año "Gargola Editorial" republica, completo, “Video Noir”, un cómic que Carlos Trillo (en los textos) y Eduardo Risso (en los dibujos) habían lanzado en su temporada europea en 1994; en el mismo las fuerzas del Bien y del Mal se enfrentan en una batalla en la Tierra.
Otro hecho para destacar de 2007 es que el dibujante José Muñoz gana el Gran Premio de la ciudad de Angouléme, Francia; este galardón le dió derecho a presidir el Festival 2008, donde se organizó una muestra de homenaje a la Historieta Argentina. Esta muestra contó con el aporte del "Museo del Dibujo y la Ilustración de Buenos Aires", el cual envió 80 originales de los artistas mas importantes de la Argentina.
Varios personajes de historieta muy populares llegaron al cine de animación en la primera década del siglo XXI: “Patoruzito” (en 2004, con secuela en 2006), “Isidoro Cañones” (en 2007), “Boogie el aceitoso” (en 2009) y "Gaturro" (en 2010). En tanto, en Marzo de 2008 llegó a los cines "Imaginadores", de Daniela Di Fiore, una mezcla de documental y animación que recorre el universo de la historieta argentina.
Un tema aparte resultan los "webcómics": la aparición de Internet permitió, a los autores aficionados, exponer sus obras a miles de personas diariamente, y con una inversión mínima. Así, el fenómeno del Webcómic, nacido originalmente en EE.UU. a fines del Siglo XX, surgió con fuerza en Argentina desde aproximadamente el año 2004, y no paró de crecer. Actualmente existen miles de páginas, y, gracias a la facilidad para acceder a ellas, y al hecho de que sean gratuitas, han conseguido convertirse en una alternativa al cómic tradicional. Es muy difícil hacer un listado de los webcómics argentinos, pero, entre los más conocidos (sepan perdonar las omisiones), se puede mencionar a "Calchaquén, el cacique de Paso Obligado" (de Sen y El Pybe), "Dínami" (imagen de la derecha, de Lucas Amato), "Mantrul Comics" (de Mantrul), "Ema la Emo" (de Sibary), "Yo-conmigo" (de Fabián Zalazar), "Buenos Aires Eterna" (de Carrera), "Dr. Paradox" (de Alcatena), "Punto Rojo" (de Calvi), "E.P.I.C" (de Ganem), "Taipei" (de Tambuscio), "El Horror sin Nombre" (de Simone), "Rey del Terror" (de Baró), "2 Deaths" (de Lamonicana), "Orgón" (de Plaza), “Lanzallamas” (de Brito y Valdearena), "Mad Hawk" (de Caballero) y "¡Corré, Wachín!" (de Sagárnaga). Con el tiempo, muchos de los trabajos han dado el salto a la publicación en papel, e, incluso, se lanzaron a la venta recopilaciones de esas tiras en formato de libros. Un ejemplo es "Magnificomics: Reunión de consorcio", aparecido en 2012, con chistes de humor gráfico de diversos autores, y personajes como "El Magni" (de Espósito), "Vi-chu" (de Lucero), "Cyra" (de Martínez), "El Gato Elías" (de Acuña), "Chori y Morci" (de Machín), "Yo Nen" (de Caballero), "Orégano" (de Zambrano), "Hikari-Kon" (de Rodríguez y Pérez), y "Risonancia" (de Bustamante).
DÍNAMI
EL EXHUMADORPor otro lado, de Enero a Julio de 2008 hubo un homenaje a la Historieta Argentina realizado en la ciudad de Angoulême, Francia. Del 20 al 24 de Mayo del mismo año se realizó, en Buenos Aires, el Festival Internacional de Historietas "Viñetas Sueltas", reuniendo a autores sudamericanos y europeos. En Abril de 2008 se publicó el libro "La Argentina que ríe", de Cascioli y Califa, publicado por el sello editorial FNA (Fondo Nacional de las Artes), el cual recoge la producción del humor gráfico argentino durante las décadas de 1940 y 1950.
En Junio de 2009 apareció el primer número de la revista de historietas y humor "Comic.ar", con la dirección de Tomás Coggiola, y con personajes como "El Exhumador" (izquierda, de Curci y Centurión), "Nahuel Puma" (de Fernández e Ibáñez), "Dugong y Manatí" (de Alcatena), "Nacho Paparazzo" (de Nápoli y Basile), etc.
En Octubre de 2009 fue sancionada, por la Legislatura porteña, la Ley 3.220 instituyendo el 4 de Septiembre de cada año como "Día de la Historieta", instando al Poder Ejecutivo de la ciudad a realizar actividades y promover políticas destinadas a desarrollar la historieta como arte e industria cultural. A partir de Marzo de 2010, por un acuerdo entre el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y las principales librerías, los cómics y las historietas obtuvieron un sector propio en las mismas, como para sumar un nuevo circuito de comercialización. Ese mismo mes, el diario "Página 12" lanzó a la venta el álbum de figuritas de la historieta argentina denominado “Chapitas de Fierro”.
Diversos cómics de la dupla Eduardo Mazzitelli (en los guiones) y Enrique Alcatena (en los dibujos), que habían publicado originalmente en el exterior, son editadas en la argentina en formato de libro, como ser “Acero líquido” (año 2010), “Travesía por el laberinto” (año 2011), “Shankar” (año 2102), “Transmundo” (año 2013) y la historieta de piratas “Barlovento” (también en el año 2013).
En Mayo de 2011 apareció el libro "Bicentenario: 200 años de humor gráfico - Primera Centuria: 1810 / 1910", editado por el "Museo del Dibujo y la Ilustración". En Noviembre de ese año surgió, en la Ciudad de Buenos Aires, el “Festival Cartón”, una feria anual e internacional de Historietas Independientes y Cortos de Animación, creada con el propósito de unir el mundo de la historieta y el de la animación.
En Marzo de 2012 se inaugura, en la Casa Rosada, el Salón de los Idolos Populares, con fotografías que homenajean a los más grandes referentes de la cultura argentina, pasando por la música, el deporte y el espectáculo, donde también se incluyeron personajes de historieta como Mafalda, Patoruzú y El Eternauta.
En Junio de 2012, en el edificio de la Antigua Cervecería Munich, en Puerto Madero, Buenos Aires, se inaugura el "Museo del Humor", el cual exhibe una muestra permanente de más de ciento cincuenta originales, además de brindar programas educativos. Desde Julio de 2012, la Ciudad de Buenos Aires cuenta también con el "Paseo de la Historieta", un recorrido de esculturas emplazadas en el barrio de Montserrat; al principio estaban corporizados 10 diferentes personajes del comic argentino: "Mafalda", "Isidoro Cañones", "Larguirucho", "Matías", "Don Fulgencio", "Gaturro", las "Chicas Divito", el "Loco Chávez", "Clemente" y "Patoruzú", pero con los años se fueron agregando varios personajes más, como, por ejemplo "Inodoro Pereyra" (para más información: click aquí).
En Octubre de 2012 sale el primer volumen de "Antología de héroes argentinos", con relatos cortos en torno a superhéroes de la historieta argentina de las últimas dos décadas.
Ya en el año 2014, y al cumplirse 50 años del día del nacimiento de la siempre vigente "Mafalda" (imagen de la derecha) como personaje de historieta, Quino, su autor, recibiría varios reconocimientos nacionales e internacionales; entre los más importantes, Quino es galardonado por España con el premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades (click aquí), y por Francia por la Orden de la Legión de Honor, la distinción más importante que ese país otorga a un extranjero.
En 2015 llegaría, en la nueva revista “Fierro”, un nuevo trabajo de Salvador Sanz: “El esqueleto”, que era un cómic donde un vegetariano debía lidiar con carnívoros caníbales.






MAFALDA

No hay comentarios:

Publicar un comentario

F 1

Uned

Botones de Redes sociales

Jennifer Lopez - Ain't It Funny (from Let's Get Loud)

Jennifer Lopez - Ni Tú Ni Yo (Official Lyric Video) ft. Gente de Zona